loader-image
Toluca, MX
12:59 pm,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

Apuesta PRI Edomex por el modelo Villa Victoria para elección del 2023

Redacción

Toluca, Edomex; 07 de diciembre de 2022.- La elección por la gubernatura del Estado de México de 2023, está destinada a ser la batalla electoral más compleja que haya enfrentado el priísmo local durante los últimos 90 años; y en esa ecuación, la dirigencia estatal del PRI busca amalgamar un equipo de operadores políticos expertos en ganar comicios en todo terreno.

A seis meses de la elección, la presidencia del PRI mexiquense designó a Mario Santana Carbajal como secretario de Organización del Comité Directivo Estatal, quien será el artífice de la estrategia electoral priísta hacia los comicios por la gubernatura en junio de 2023.

Sus vínculos políticos se encuentran identificados con el exgobernador, Arturo Montiel; quien le abrió la puerta de sus cargos de elección, cuando se desempeñó como dirigente del priísmo mexiquense en la década de los noventa. En las últimas renovaciones del comité del tricolor en la entidad, Santana siempre fue un aspirante a presidir el PRI estatal.

Mario Santana ha logrado, además, construir una estrecha relación política con Elías Rescala -coordinador de los diputados locales-, quien habría sido clave en su designación al frente de la Secretaría de Organización, cuyo despacho se encarga de diseñar, supervisar y ejecutar a las estructuras de activismo y movilización de votantes en los comicios locales.

 

Te puede interesar: 

Elegirá PRI Edomex a su candidat@ a la gubernatura por convención de delegados

El modelo electoral de Villa Victoria
Villa Victoria es el modelo electoral al que aspira el PRI del Estado de México para las elecciones de 2023. Este municipio está localizado a 46 kilómetros al noreste de la capital mexiquense; y de acuerdo al censo de 2015 cuenta con 104 mil habitantes en una extensión de 424 kilómetros cuadrados.

Tras el tsunami electoral del año 2018 y la reconfiguración política de 2021, Villa Victoria es el único municipio que nunca ha registrado alternancia electoral. Por el contrario, el caso de Villa Victoria es simbólico por la proporción de votos priístas con respecto a la oposición en dos elecciones altamente competidas: la de gobernador en 2017 y la presidencial de 2018.

Durante los últimos veintidós años, los victorenses han ido a las urnas en ocho ocasiones distintas para elegir presidente municipal. Como ocurre sistemáticamente se registró la victoria contundente del PRI; pero en cuatro comicios ha resultado ganador una misma persona: Mario Santana Carbajal, que en 2018 logró su primera reelección consecutiva, derivado de la reforma electoral de 2014.

De acuerdo a la cronología electoral del municipio, Mario Santana ha sido alcalde en 1997, 2009, 2016 y 2019, con lo que sumó doce años al frente de la presidencia municipal. En tres ocasiones también logró ser diputado local, con los exgobernadores Arturo Montiel y Enrique Peña Nieto; y en la actual legislatura, del sexenio de Alfredo Del Mazo.

Su mayor logro en los últimos cuatro años al frente del gobierno municipal no es precisamente alguna política pública o programa gubernamental. Su círculo cercano lo presume como un operador que otorgó al priísta Alfredo Del Mazo la mayor ventaja electoral entre los 125 municipios de la entidad.

En esa histórica elección, en que el PRI en solitario perdió frente a Morena, en el caso de Villa Victoria, el priísmo sin alianzas sumó 28 mil 779 votos, contra 4 mil 63 sufragios para de Morena. Una diferencia de 6 a 1 en favor del actual gobernador de la entidad.

En 2015, cuando Mario Santana competía por tercera ocasión para ser alcalde de su tierra natal, consiguió 26 mil 98 votos, que representaron el 62 por ciento de las preferencias electorales; contra 12 mil 856 sufragios, equivalentes al 30 por ciento de la votación emitida.

En la copiosa votación lopezobradorista de 2018, Santana Carbajal mantuvo intacta la votación a favor del PRI con alrededor de 26 mil 353 votos, frente a 8 mil 247 sufragios de Morena; en una participación de más de 47 mil electores y un padrón de 65 mil ciudadanos.

Un aspecto singular de este municipio de características rurales, apunta que entre el 60 y 80 por ciento de su población se encuentra en condición de pobreza. De acuerdo a la evaluación realizada por el Coneval en 2015, Villa Victoria concentraba al 55 por ciento de sus habitantes en pobreza moderada; mientras que el 25 por ciento registraba elementos de pobreza extrema.

Poco más del 80 por ciento de los victorenses admitieron tener al menos una carencia, entre indicadores como vivienda, salud, alimentación, educación e ingresos. Sin embargo, entre 40 y 60 por ciento tenían tres carencias o más de las ya mencionadas.

El rezago educativo afectaba a cuatro de cada diez victorenses. Mientras que al menos el 75 por ciento de su población carecía de acceso a la seguridad social.

El acceso a los servicios básicos en vivienda -atribuible a los gobiernos municipales- presentaba rezagos entre el 40 y 70 por ciento de sus hogares. En tanto, entre el 30 y 50 por ciento de sus habitantes tenía carencia al acceso a la alimentación.

Además, entre el 60 y 80 por ciento de sus pobladores tenía ingresos inferiores a la línea de bienestar.

En la pasada elección por la dirigencia nacional priísta, ocurrida en 2019, la estructura partidista se volcó a las urnas con una participación de más del 80 por ciento de los empadronados, casi todos ellos votaron a favor de Alejandro Moreno Cárdenas. Algunas casillas podrían considerarse “zapato”, pues hubo casos donde Moreno obtuvo mil 246 votos contra solo uno de Ivonne Ortega.