Redacción
Toluca, Edomex. 2 de septiembre del 2025.- El pleno del Congreso del Estado de México aprobó este martes, por mayoría de votos, la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que regulará la vida interna de ese poder, a partir de la toma de posesión de los nuevos jueces y magistrados que fueron electos por el voto popular en los comicios del pasado 1 de junio.
La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial contempla la existencia de dos nuevos órganos que sustituirán al Consejo de la Judicatura, que será extinguido una vez que entren en funciones, el 5 de septiembre, los jueces y magistrados electos.
El Poder Judicial mexiquense se mantiene la existencia del Tribunal Superior de Justicia que se integra por los más de 300 jueces y 50 magistrados encarados de las labores jurisdiccionales.
Ahora se agrega un nuevo órgano denominado Tribunal de Disciplina Judicial que se encargará de evaluar y vigilar el desempeño de las personas juzgadoras y sancionarlos cuando sus determinaciones se aparten del marco jurídico estatal.
También se crea el Órgano de Administración Judicial que tendrá a su cargo el manejo, aplicación de los recursos que se le asignen al Poder Judicial cada año, además de que se encargará del funcionamiento y operación de la Escuela Judicial.
Durante la discusión del dictamen, se propuso la eliminación de un artículo transitorio que la asignación de una magistratura para la persona que ocupará la presidencia del Poder Judicial durante el primer periodo de dos años.
Legisladores de todos los partidos rechazaron esta pretensión, pues recalcaron que va en contra del texto constitucional que refiere que las personas juzgadoras serán electas a través del voto popular y ya no más a través de nombramientos o designaciones como se hacía con antelación.
Además se informó que será el 5 de septiembre cuando los tres poderes den a conocer sus propuestas de integración del Órgano Administrativo Judicial, que de acuerdo con la Constitución, deberá estar conformado por tres personas propuestas por el pleno del Tribunal Superior de Justicia; una más por el Poder Legislativo y una más por el Poder Ejecutivo.