Redacción
Metepec, Edomex, 16 de septiembre de 2022. Con una superficie de 772 mil hectáreas dedicadas al campo, el Estado de México es reconocido a nivel nacional por su liderazgo en la producción agropecuaria, lo que le permite contribuir con el 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional agropecuario.
La secretaria del Campo en la entidad, Leticia Mejía García resaltó que, ante la coyuntura mundial, el campo mexiquense enfrenta oportunidades y desafíos, de ahí que este sector sea considerado como prioritario, y al que, durante los últimos cinco años, se le han destinado más de 5 mil 500 millones de pesos a favor de 686 mil productores agropecuarios.
Entre los principales logros está el crecimiento del sector primario de la entidad durante el primer trimestre de 2022, a una tasa anual del 7.6 por ciento, tasa cuatro veces mayor al promedio nacional, además de que este rubro proporciona empleo a 367 mil personas.
El Estado de México se ubica entre los primeros lugares de producción de flor, de tuna, de maíz, aguacate, avena forrajera, papa, cebada y jitomate, entre otros cultivos.
Además, siendo México el mayor productor y exportador mundial de aguacate, la entidad ocupa el tercer lugar nacional, con un incremento en su producción de 26 por ciento, respecto al primer año de gobierno.
Asimismo, el gobierno estatal ha fortalecido programas para apoyar a los productores mexiquenses enfocados en la producción de maíz, a través de la Tarjeta para el Campo Mexiquense, con la que más de 102 mil beneficiarios han adquirido insumos como fertilizantes y semilla mejorada para aumentar su producción.
Otro rubro importante es el relacionado con la preservación de los bosques mexiquenses, que conforman el 48 por ciento del territorio. A la fecha se han reforestado más de 67 mil hectáreas, en las que se han plantado más de 68 millones de árboles, fortaleciendo así las capacidades estatales en el manejo forestal y de combate a incendios.
Para respaldar a las comunidades que protegen los bosques, en cinco años invirtieron casi 660 millones de pesos en programa de apoyo, un incremento de 59 por ciento con respecto al inicio de la administración, con el que se busca cumplir la meta sexenal de reforestar 90 mil hectáreas.