loader-image
Toluca, MX
12:58 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Anuncia Poder Judicial mexiquense plan de austeridad para 2019; no incluye ajuste salarial

Redacción

Toluca, Edomex. 19 de diciembre del 2018.-  El Poder Judicial del Estado de México anunció este miércoles que emprenderá un plan de austeridad en el que se plantea cancelar los apoyos de telefonía celular y viáticos para el personal, además de que se emprenderá un programa de adelgazamiento de la planta laboral administrativa, con el fin de fortalecer las áreas jurisdiccionales.

A través de un comunicado de medios, el titular del Poder Judicial mexiquense, Sergio Javier Medina Peñaloza indicó que el presupuesto per cápita que ejercerá el próximo año es casi 30 por ciento inferior a la media nacional, a pesar del déficit de jueces con que cuenta la entidad, pues tiene 6 veces menos juzgadores que la media internacional que es 16 por cada 100 mil habitantes.

En el comunicado de medios donde se anuncian las medidas de austeridad, no se señalan ajustes a los salarios que reciben los jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia que son los servidores públicos de la entidad mejor pagados. El presidente del Tribunal gana 196 mil pesos mensuales netos, según la página de transparencia del Poder Judicial, además de que obtiene 447 mil pesos de ingresos al año por conceptos de gratificación, bonos y otros apoyos económicos.

También los integrantes del Consejo de la Judicatura estatal y los 53 magistrados tienen salarios que van de los 134 mil  a los 144 mil pesos netos mensuales  y 346 mil pesos anuales más de gratificaciones y bonos.

Dentro de las medidas de contención del gasto para 2019, se anunció que ningún magistrado ni juez tendrá vehículo oficial. Se limitará el uso de los autos institucionales a lo estrictamente necesario. De igual forma, ningún juzgador contará con el servicio de telefonía celular pagado por la institución.

“Se revisará la plantilla administrativa para adelgazarla y, con ello, fortalecer la del personal jurisdiccional que realiza la función sustantiva de impartir justicia; se reducirán viáticos, gasolina y gastos de representación, entre otras medidas como la promoción del uso racional de la energía eléctrica, agua e insumos”, señala el comunicado.

El presidente del Poder Judicial agregó que a través uso de la tecnología que se ha implementado para hacer más eficientes diversos procesos jurídicos y administrativos, se han logrado importantes ahorros en papel, traslados, combustibles.