loader-image
Toluca, MX
5:29 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Amplía Edomex plazo de registro para el Programa Alimentación para el Bienestar

Redacción

 

Amecameca, Edomex, 21  de mayo del 2025.- El gobierno del Estado de México amplió hasta el 29 de mayo la fecha de registro para nuevo ingreso o permanencia al programa Alimentación para el Bienestar, mismo que está disponible en www.bienestar.edomex.gob.mx .

Así lo afirmó Juan Carlos González Romero, secretario del ramo, al entregar más de mil 400 tarjetas del Programa Mujeres con Bienestar a mexiquenses de 13 municipios de la zona de los volcanes.

El funcionario estatal recordó que la documentación solicitada para solicitar el apoyo de alimentación, en el caso de nuevo ingreso, es acta de nacimiento, identificación oficial vigente, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio.

Para quienes estén interesadas en seguir recibiendo el apoyo, deberán entregar lo antes mencionado y también llenar el manifiesto de permanencia y compromiso para la realización de actividades comunitarias para el bienestar.

Los documentos se recibirán en las Coordinaciones Regionales, que se encuentran en Atlacomulco, Ixtapan de la Sal, Lerma, Tejupilco, Toluca, Valle de Bravo, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Zumpango, Amecameca, Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco. Para mayor información pueden consultar: https://bienestar.edomex.gob.mx/alimentacion-avisos .

Además, en el municipio de Amecameca, Juan Carlos González Romero, destacó que con el Programa Mujeres con Bienestar se otorga apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos a mujeres mexiquenses de entre 18 y 62 años. Además, de servicios gratuitos como asistencia psicológica, médica, jurídica, oftalmológica, dental y financiera; así como la oferta educativa para concluir la preparatoria y la universidad, entre otros.

En esta entrega, se benefició a mujeres de los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco.

Juan Carlos González Romero recordó que este programa forma parte de las estrategias impulsadas para empoderar a las mujeres y mejorar su vida, con más y mejores oportunidades de superación personal.

El secretario estatal reconoció la labor que desarrollan los Servidores del Pueblo, quienes son el vínculo entre el Gobierno y la ciudadanía para dar información, recibir documentos y asesorar sobre las dudas sobre este programa.