loader-image
Toluca, MX
11:37 am,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

Alcaldes del oriente del ValleMex piden a la AMB evitar aglomeraciones en sucursales bancarias

Redacción

Nezahualcóyotl, Edomex, 12 de mayo del 2020.- Alcaldes capitalinos y mexiquenses de la zona oriente del Valle de México demandaron a la Asociación de Bancos de México (AMB) implemente medidas para evitar aglomeraciones en el exterior de las sucursales bancarias ubicadas en sus localidades, pues existe un alto riesgo de contagio de Covid.

Los presidentes municipales de  Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Ecatepec, y Texcoco, demás de los alcaldes capitalinos de Iztapalapa e Iztacalco, acordaron signar una carta para que la AMB tome cartas en el asunto.

Y es que en estos municipios mexiquenses y alcaldías de la Ciudad de México ubicadas al oriente del Valle de México son las que concentran el mayor número de casos de Covid de todo el país y han sido considerados zonas de alto riesgo para el contagio del virus.

Este martes, los alcaldes capitalinos y presidentes municipales mexiquenses celebraron la segunda reunión virtual para detallar acciones que los ayuden a enfrentar de mejor manera la etapa más crítica de la pandemia del Covid.

En la reunión participaron el presidente de Neza, Juan Hugo de la Rosa; la presidenta municipal de La Paz,  Olga Medina Serrano; el presidente de Chimalhuacán, Tolentino Román Bojórquez, la presidenta de Ixtapaluca, Marisela Serrano y el presidente de Ecatepec, Fernando Vilchis, además de los representantes de los alcaldes Armando Quintero Martínez, Clara Brugada Molina, de Iztacalco e Iztapalapa, respectivamente.

Ahí se indicó que el apoyo de las instituciones bancarias sumaria en gran medida a evitar la propagación del Covid -19, toda vez que es imposible destinar a elementos de las policías municipales y de la CDMX a cada uno de las sucursales bancarias para garantizar las medidas preventivas.

Juan Hugo de la Rosa  precisó que, en los últimos días, el gobierno federal ha destinado apoyos económicos para que la población afectada en sus finanzas pueda sobrellevar la crisis, sin embargo, ello ha propiciado la saturación o aglomeración en las instituciones bancarias y de manera más preocupante en los cajeros automáticos, por lo que dijo agradecer de antemano la buena disposición del sector bancario para buscar los mecanismos que abonen a disminuir los riesgos de infección por Covid-19.

Los presidentes municipales y alcaldes también pactaron dar inicio a la conformación de un plan de regreso a la nueva normalidad de la zona oriente del Valle de México, la cual afirmaron, por la cantidad de contagios que hasta el día de hoy suman 6 mil 486, además de las características demográficas, regionales y económicas deberá ser distinto al del resto del país, pues habrá que hacer mayores esfuerzos para salir adelante plenamente de la situación, por lo que en próximamente informarán cual serán los ejes y acciones principales para lograrlo.

Otro de los acuerdos tomados en esta segunda reunión virtual fue el de que tanto el Estado de México como en la Ciudad de México se profundice en la capacitación a los choferes de las unidades de transporte público para llevar a cabo las medidas preventivas sanitarias en sus vehículos, así como en la sanitización de los mismos y realización de operativos constantes para verificar se respeten la sana distancia, la disminución de la cantidad de pasajeros al 50 por ciento y el uso correcto del cubre bocas por parte de usuarios y operadores.