Redacción
Toluca, Edomex 14 de octubre del 2021.- El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) modificó este jueves la integración de los ayuntamientos electos de Ecatepec y Coyotepec, para cumplir con la paridad de género que exige la ley. En cada uno de los ayuntamientos se revocó la constancia de mayoría a un regidor por el principio de representación proporcional para darle cabida a una regidora por el mismo principio.
Además , los magistrados del TEEM confirmaron la validez y los resultados de los comicios municipales de Atlacomulco, donde ganó el PRI; de Ocoyocac, donde triunfo el candidato del Partido Verde; de Tlalmanalco, donde ganó Movimiento Ciudadano y de Chicoloapan y Chiconcuac, donde ganó la alianza de Morena-PT y Nueva Alianza.
En lo que fue la primera sesión de la magistrada Leticia Tavira como presidenta del Tribunal Electoral, los magistrados aprobaron por unanimidad una sentencia para modificar la integración del cabildo electo de Ecatepec.
Los magistrados resolvieron declarar fundado el agravio que reclamó Graciela González Cerón, quien reclamó que en las regidurías de representación proporcional no se respetó el principio de paridad de género, pues de las seis, cuatro fueron entregadas a hombres y dos a mujeres.
Para cumplir con el principio de paridad, los magistrados resolvieron revocar la constancia de mayoría al Fernando Martínez Vargas que lo acreditaba como doceavo regidor electo, y ordenaron al Instituto Electoral a expedir la constancia de mayoría respectiva a favor de Graciela González Cerón, como decimo segunda regidora del ayuntamiento que entrará en funciones el próximo 1 de enero.
Con ello, la conformación del cabildo de Ecatepec quedó integrado por ocho regidores y siete regidoras.
En un caso similar, también se modificó la integración del cabildo electo de Coyotepec, donde se ordenó revocar la constancia otorgada a Osvaldo Aguilar Hernández como sexto regidor electo y en su lugar se ordenó la entrega de la constancia a Laura Flores Ortega, como sexta regidora electa para cumplir con el principio de paridad de género.
Sobre la elección municipal en Atlacomulco que fue impugnada por el PT y Morena, los magistrados resolvieron confirmar el triunfo y la constancia de mayoría a favor de la priista Marisol Arias, como presidenta municipal electa, pues los promoventes del juicio de inconformidad no pudieron acreditar los agravios con los que pedían la nulidad de la elección. Sólo pudieron comprobar irregularidades en una casilla, que fue anulada, pero no alteró la victoria de la priista.
En el caso de Ocoyoacac, ni el PRI ni Morena pudieron echar abajo la victoria del candidato del Partido Verde, Samuel Verdeja, a quien acusaban, entre otras cosas, de actos anticipados de campaña y rebase de topes de campaña. Los magistrados declararon inoperantes los agravios esgrimidos y confirmaron el triunfo del Partido Verde.
También confirmaron la victoria de Morena en Chicoloapan, con Nancy Jazmín Gómez Vargas y en Chiconcuac, con Catalina Velasco Vicuña, además del triunfo de Movimiento Ciudadano en Tlalmanalco con Luis Enrique Sánchez Reyes.