Redacción
Toluca, Edomex; 5 de octubre de 2022.- Diputados del Estado de México advirtieron que la actual administración estatal se ha caracterizado por un abandono en el ejercicio presupuestal y la ejecución de apoyos a las actividades agropecuarias de la entidad, lo que se refleja además en una disminución sostenida tanto en la producción como en las superficies cultivables, lo que demuestra –insistieron- un desinterés para los campesinos mexiquenses.
Durante la comparecencia de la secretaria del Campo, Leticia Mejía García; el diputado de Morena, Max Correa afirmó que, en términos reales, de 2017 a 2022, el presupuesto destinado al sector agropecuario disminuyó en 38 por ciento, al pasar de un mil 777 millones de pesos, a un mil 102 millones de pesos, “lo cual demuestra que no hay congruencia con el discurso de que el campo es una prioridad para el gobierno”, subrayó.
Agregó que, en el mismo periodo, la producción de maíz en grano disminuyó en 13 por ciento; la superficie cultivada tuvo un decremento del 5 por ciento; y el rendimiento de la producción de toneladas por hectárea disminuyó en 8 por ciento.
Otra de las razones que demuestran el desdén del gobierno estatal por el sector agropecuario es que, en apenas cinco años, se han tenido cinco diferentes secretarios en el ramo: Ignacio Beltrán; Darío Zacarías; Mercedes Colín; Rocío Díaz Montoya y Leticia Mejía, acusaron los diputados locales en la sesión del pleno de la LXI Legislatura del Estado de México.
La diputada de MC, Juana Bonilla, agregó que, hay un abandono institucional hacia el campo, pues tan sólo durante el presente año, de las 600 mil hectáreas dispuestas a sembrarse, solamente se han ocupado 290 mil hectáreas.
Por su parte, la legisladora del PT, Silvia Barberena Maldonado subrayó que parte del abandono al campo mexiquense se ve reflejado en que del PIB estatal, el sector primario solamente aporta el 3 por ciento; es decir, 3 pesos de cada 100 pesos que sostiene a la economía de la entidad.
En tanto, la diputada priísta, Ana Karen Guadarrama cuestionó la desaparición de programas, fondos y fideicomisos por parte del gobierno federal, lo que ha generado una problemática profunda en los apoyos y subsidios a los que se tenía alcance por parte de los productores del campo mexiquense.
De 2018 a 2022, a pesar de los recortes presupuestales del gobierno federal, afirmó que, el gobierno federal ha generado estrategias para incrementar la producción y comercialización agropecuaria, mediante un gasto público superior a 5 mil millones de pesos, de los cuales, el 84 por ciento corresponde a una aportación estatal.
En su oportunidad, la secretaria del Campo, Leticia Mejía García afirmó que, durante 2021, la producción agropecuaria ascendió a 38 mil 800 millones de pesos, y se contribuyó con el 3.3 por ciento del PIB primario nacional.
En defensa de los cuestionamientos, la funcionaria estatal agregó que el año pasado, la entidad ocupó el octavo sitio por valor de producción a nivel nacional, con el cultivo de más de 683 mil hectáreas.
A pesar de la disminución en la producción de maíz, agregó que la entidad mexiquense ocupó el tercer lugar a nivel nacional en este rubro; además de insistir en que el estado ocupa el primer lugar a nivel nacional en otros rubros como el cultivo de flor de corte, y la producción acuícola entre entidades sin litoral.
Agregó que, mediante la tarjeta de apoyo al campo, se han destinado más de 300 millones de pesos, para apoyar a más de 110 mil productores; además de otros 26 millones de pesos para solventar el seguro de vida de campesinos frente al fallecimiento de diversos productores durante la pandemia.
Subrayó que, el Estado de México es la única entidad en el país que tiene cifras favorables en el crecimiento de su masa forestal; en el actual sexenio, destacó, se tiene una meta de reforestar 90 millones de árboles en 90 mil hectáreas, de los cuales se tiene un avance del 70 por ciento, a un año de que concluya la administración estatal.