Israel Dávila
Toluca, Edomex. 28 de enero del 2025.- Consejeras del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) hicieron un llamado a las fuerzas políticas en la entidad para modificar la fórmula mediante la cual se asigna el financiamiento público para los partidos, pues en la actualidad, los montos que se otorgan anualmente ya son exagerados.
Las consejeras electorales Paula Melgarejo y Karina Vaquera pidieron a los partidos reflexionar si se justifica tanto dinero para los partidos, cuando la participación ciudadana en los procesos electorales va a la baja.
Este lunes, durante la sesión del Consejo General del IEEM se aprobó la modificación al presupuesto anual del Instituto, derivado del recorte que hizo el Congreso del estado al momento de asignar recursos y aprobar el presupuesto de egresos 2025.-
Al IEEM se le asignaron mil 700 millones de pesos, de los cuales 984 millones están etiquetados para los partidos políticos por concepto de financiamiento público, lo que indica que el IEEM solo se quedará con poco más de 700 millones para sus actividades ordinarias.
Los partidos tendrán a su disposición casi mil millones de pesos en un año no electoral, donde no habrá campañas políticas ni elecciones en las cuales tengan que participar.
Por montos, Morena es el partido que más financiamiento público recibirá en 2025, pues a lo largo de año se le entregarán 335 millones de pesos tanto para actividades ordinarias como especificas.
El PRI accederá a 163 millones de pesos, mientras que el PAN a 121 millones de pesos; Movimiento Ciudadano tendrá a su disposición 115 millones de pesos; el PVEM 96 millones y el PT 80 millones. Incluso el PRD, ahora como partido local tiene la posibilidad de acceder este año a 71 millones de pesos.
El financiamiento público se determina multiplicando el padrón electoral del estado –más de 13 millones de electores– por el 65 por del monto de la UMA (unida de medida), criterios que año con año van a la alza y provocan que la cantidad de dinero que se tiene que distribuir entre los partidos crezca exponencialmente.
“Lamentablemente la formula para asignar el financiamiento público no ha cambiado”, dijo Paula Melgarejo, quien insistió en que este año es momento propicio para hacer una reforma electoral y ajustar el mecanismo que define las prerrogativas de los partidos.
Incluso propuso que uno de los criterios a utilizar fuera la participación ciudadana, pues esto alentaría a los partidos a convocar más gente en las urnas para sí obtener más recursos.
“Ahora los partidos políticos recibirán en su conjunto en este año 984 millones 356 mil 993 pesos, en un año no electoral. Los partidos políticos van a recibir mucho más dinero que el Instituto electoral para su operatividad, y creo que es una exageración, porque aparte del financiamiento público estatal ( los partidos)reciben el financiamiento federal y el de cada una de las 32 entidades federativas”, dijo la consejera Paula Melgarejo.
El llamado, insistió la consejera Karina Vaquera, es que se reflexione y a que las fuerzas políticas pudieran atender este tema, pues está en la cancha del Legislativo.
“Lo hemos dicho por mucho tiempo, no solamente quienes integramos el Consejo General del IEEM, sino desde la academia y desde la propia ciudadanía, donde se ha criticado y cuestionado el monto de prerrogativas que reciben los partidos políticos, por eso es necesario que la fórmula por la cual se asigna el financiamiento público tenga que ser modificada”, recalcó Vaquera.
A los representantes de los partidos políticos presentes no les pareció muy buena la idea e incluso los representantes del PRI y PAN aseguraron que el monto que reciben es poco y muy menor comparado con el presupuesto anual que se maneja en el Estado de México.
Ambos partidos también pidieron a las consejeras electorales no contemplar a su aliado el PRD, en la repartición del dinero del financiamiento público, pues aun no ha cumplido con los requisitos que le impuso el IEEM para reconocerlo legalmente como partido político local.