Toluca, Edomex; 11 de octubre de 2022.- Este martes, el Congreso local pondrá a discusión del pleno legislativo la eventual aprobación de reformas legales a favor del matrimonio igualitario. Las bancadas de Morena, PT, PRD, PVEM y MC votarán en positivo. La mayor incógnita se encuentra en la votación de panistas y priístas, que podrían tener una valoración dividida: algunos irán a favor, otros en contra; y unos más, optarán por la abstención, y con ello, avalar a la mayoría.
Ante la proximidad electoral de 2023, y la eventual elección consecutiva que se jugarán los actuales diputados en 2024, la votación de la mayoría, podría ser histórica para la defensa y respeto de los derechos humanos de las minorías.
Un dato que no debe pasar desapercibido. En la víspera, el gobernador Alfredo Del Mazo se reunió con el Papa Francisco. Hoy la votación será un suspenso.
—————-
En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está próxima a resolverse una controversia constitucional interpuesta a principios de este 2022, por la senadora morenista, Susana Harp, en la cual exige que la paridad de género en términos electorales debe resolverse a favor de las mujeres en aquellas entidades, municipios o distritos por criterios de alta competitividad.
En caso de confirmar esta premisa constitucional, para las elecciones de 2023; el PRI estaría obligado a postular a una mujer en Coahuila -donde es más competitivo-; y dejaría abierta la posibilidad para que, en el Estado de México se pueda tener un candidato hombre. Lo cierto es que, en los últimos meses, los aspirantes varones han dado un paso al costado; y el único que se mantiene firme en sus anhelos sucesorios despacha en la sede estatal del tricolor.
Es evidente que, desde Lerdo 300, se ha hecho todo lo posible para que, a partir de septiembre del año entrante, despache la primera gobernadora en tierras mexiquenses. Ese sería el legado del mandatario en turno.
—————–
En voz del propio Sevilla, será este mes de octubre cuando el priísmo nacional se resuelva la definición del género de las candidaturas del Estado de México y Coahuila. Los escenarios y las encuestas apuntalan para una mujer en la entidad mexiquense y se decantan por un hombre en el bastión coahuilense.
Con esa ecuación, Eric tendría las condiciones para negociar la alianza electoral con panistas y perredistas; quienes no tienen perfiles femeninos con los cuales exigir la postulación de su candidatura. Tanto Enrique Vargas como Omar Ortega quedarían marginados del proceso de negociación para ser candidatos.
Un escenario adicional será definir si los prianistas se van por la coalición electoral (que reconoce los votos alcanzados por cada partido político), o bien, se decantan por la candidatura común (que reparte porcentajes de votación de manera discrecional e incidirá en las prerrogativas de las elecciones de 2024). Para el PAN y el PRD parece ser muy atractiva la segunda opción, aunque no tengan la candidatura de su lado. Los tiempos de las definiciones están cerca.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx