Redacción
Toluca, Edomex. 5 de octubre de 2022.- El secretario de Salud del gobierno mexiquense, Francisco Fernández Clamont prometió, este miércoles, que antes de que termine el año, estará en operación el nuevo hospital en Coacalco que forma parte de los 10 nosocomios que dejó inconclusos la pasada administración estatal encabezada por Eruviel Ávila Villegas.
Al comparecer ante el Congreso mexiquense, el funcionario volvió a ser cuestionado sobre estos hospitales que prácticamente fueron abandonados en obra negra y que durante cinco años de la presente administración no han tenido avances.
Fernández Clamont, dijo que ya se hicieron las gestiones necesarias para que el nuevo hospital de Valle de Ceylan, ubicado en Tlalnepantla lo termine el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). Este nosocomio será de 110 camas y sustituirá a la clínica que fue cerrada a causa del sismo del 2017. Se espera que esté terminado a finales del año entrante.
Los otros ocho hospitales inconclusos, seguirán detenidos hasta obtener los permisos necesarios para retomar las obras.
Sobre el hospital municipal de Coacalco, que será de 18 camas, señaló que ya tiene un avance significativo pues se han invertido más de 93 millones de pesos. A la fecha cuenta casi con todo el equipamiento del hospital y con el personal médico que trabajará en el lugar.
En tanto los hospitales municipales de Zitlaltepec, Tepotzotlán, Chicoloapan y Zinacantepec se está trabajando en coordinación con las administraciones municipales para la regularización del predio, pues hasta no tener acreditado plenamente la propiedad de los terrenos no se no se puede aplicar ningún recurso.
Sobre los hospitales de Acolman, Izcalli y Aculco, se informó que se está gestionado ante la Dirección General de Planeación, Desarrollo de la Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno federal los certificados de necesidad, pues sin estos tampoco se puede retomar las obras. Fernández Clamont, dijo que a finales de mes se debe tener una respuesta de la instancia federal.
Respecto al hospital oncológico de Ecatepec, sostuvo que en litigio y a la espera de que el proceso lo resuelva la instancia jurisdiccional.
Desabasto de Medicamentos
Durante la comparecencia, diputados locales de varios partidos reclamaron sobre la falta de medicamentos e insumos que existen en los hospitales, clínicas y centros de salud en el Estado de México.
El secretario respondió que desde enero 2020, el gobierno estatal está impedido de hacer adquisiciones de medicamentos e insumos hospitalarios, pues ahora, bajo el esquema nacional de salud, quien hace las compras consolidadas es el Insabi.
En este sentido, dijo, que de las 895 claves de medicamentos e insumos que pidió el Estado de México solo se entregaron 581, quedando pendientes 341 que no han llegado al territorio estatal. Entre estas se encuentran antibióticos, e insumos fundamentales para la atención médica como guantes y sondas.
Como el Insabi no los pudo comprar, se le ha solicitado a la instancia federal que libere estas claves para que directamente el gobierno del estado las pueda comprar, pero aún se espera respuesta.
Fernández Clamont dijo que en la actualidad el abasto de medicamentos en los centros de salud es del 74 por ciento.
Atención a la pandemia
El secretario de Salud informó que a la fecha en el Estado de México se han aplicado 33.9 millones de vacunas contra covid a personas adultas y niños de 6 a 12 años, además de adolescentes de 13 a 17 años. Esta semana, comentó, se arrancará con la inmunización a menores de 5 años en gran parte de la geografía estatal.
Fernández Clamont dijo que la incidencia de casos covid lleva varias semanas a la baja, y que actualmente solo existen 74 casos activos en la entidad.
Acusan corrupción; secretario evade cuestionamientos
Durante la comparecencia, el diputado de Morena, Faustino de la Cruz acusó que dentro del Instituto de Salud se ha descubierto el presunto uso de facturas falsas para desviar recursos. Indicó que a través de facturas que habría emitido la empresa Interacción Biomédica, se pudieron haber desviado mil 600 millones de pesos. A pesar de que el diputado pidió una explicación sobre este caso, el funcionario evadió el cuestionamiento y la pregunta quedó sin respuesta.