Redacción
Toluca, Edomex. 6 de septiembre del 2022.- La comisión de Asuntos Electorales del Congreso mexiquense continuó este martes con en el análisis de las iniciativas de reformas al Código Electoral encaminadas a regular los gobiernos de coalición en la entidad.
Hoy se inició la discusión sobre la propuesta que presentó el PAN, que plantea que desde los convenios de coalición o de candidatura común, los partidos aliados definan con claridad, qué espacios le corresponderá a cada fuerza política en el gobierno, en caso de que la alianza triunfe en los comicios.
Este planteamiento fue duramente cuestionado por Morena, quien a través de Isaac Montoya, presidente de la comisión, señaló que no se puede condicionar a la persona que ocupará el poder ejecutivo, o la presidencia municipal, qué áreas deben asignarse a cada partido político.
Además, Montoya aclaró que el Código Electoral no puede regular aspectos de gobierno en una administración pública, sea estatal o municipal, pues en su ámbito es meramente electoral.
El diputado panista Adrián Juárez defendió la iniciativa con el argumento de que con estas adiciones que se pretenden hacer , lo que se busca es que dar certeza a las fuerzas políticas que participan en una alianza, pero sobre todo a la ciudadanía para demostrarle, que la alianza no solamente tiene un fin meramente electoral, sino de gobierno conjunto.
Los diputados del PRI que participan en esta comisión, anunciaron que en breve, el tricolor presentará su iniciativa de reformas en materia de gobiernos de coalición y pidió que las tres (la del PRD, la del PAN y la del PRI) se analicen y discutan de manera simultánea para que de ellas pueda emanar la mejor propuesta para regular los gobiernos de coalición.
Los diputados integrantes de la comisión legislativa de Asuntos Electorales acordaron revisar las iniciativas del PRD y del PAN en la materia y presentar para la sesión del próximo 9 de septiembre sus observaciones y planteamientos para su discusión.
Cabe señalar que cualquier reforma que se haga al código electoral y que se pretenda tenga vigencia para los comicios del 2023, debe ser aprobada antes de que culmine el mes, para estar en posibilidades de que se pueda aplicar ya en el proceso electoral que arranca en enero del próximo año, pues de aprobarse en octubre o noviembre, ya no tendrá aplicación para las elecciones donde estará en juego la gubernatura del estado.