Toluca, Edomex; 16 de agosto de 2022.- Todo está dispuesto, de manera preliminar, para que el martes 13 de septiembre, Alfredo Del Mazo rinda su quinto y penúltimo informe de gobierno. La gran expectativa de la opinión pública se concentra en la enunciación de su discurso político, el cual obligadamente deberá encaminar a su postura sobre la elección de 2023. De forma irrefrenable, el delmacismo comenzará la curva de descenso en el ejercicio del poder, y se dará con ello, el banderazo interno a la postulación priísta.
Se apostará por un evento discreto. Como ya es costumbre, Luis Felipe Puente -en su calidad de secretario general de gobierno- hará entrega del informe por escrito al Congreso local. Posteriormente, Del Mazo dará lectura a su discurso político desde la sede del Poder Ejecutivo. Se fue el sexenio delmacista, y la mayoría morenista -de dos legislaturas consecutivas-, no hizo nada para obligar al mandatario en turno a que asistiera ante los diputados. Se impuso el gatopardismo de un sistema de frenos y contrapesos entre ambos poderes.
————————
Este martes, se abrirá el registro de las planillas de quienes buscan competir por las dirigencias priístas en los 125 municipios. En su gran mayoría, se busca abrir paso a fórmulas únicas, que eviten un proceso abierto, y la determinación de declararlas como comités electos. Desde la presidencia estatal -encabezada por Eric Sevilla- se determinó que los delegados municipales privilegiaran a los grupos políticos de los diputados locales y alcaldes afines al partido.
Lo interesante será conocer la toma de decisiones de aquellos municipios en manos de oposición como Ecatepec, Ixtapaluca, Chalco, Tecámac y Neza, con liderazgos priístas muy confrontados; o incluso, en municipios panistas como Cuautitlán Izcalli, Metepec, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, en donde inciden exalcaldes, diputados locales y federales por el dominio del territorio.
————————
Bertha Alicia Casado renunció al cargo de directora general del Issemym. Se va cuando el instituto enfrenta grandes desafíos financieros, y profundas inconformidades de los derechohabientes, quienes -particularmente desde el magisterio- se han quejado de un incremento en las aportaciones; y demasiadas carencias en los servicios de seguridad social. Desde hace más de dos décadas, el organismo mantiene números en quiebra que no ha podido solucionar.
La salida de Casado -cercana al delmacismo desde el Ayuntamiento de Huixquilucan- da la impresión de otorgarle un manto de protección anticipada ante el desaseo heredado. Los ajustes después del informe de Alfredo Del Mazo también serán síntoma del fin del sexenio; entre quienes deberán apagar la luz en el ocaso del sexenio; y quienes se encaminen a los tiempos electorales.
Nada es para siempre; y en la tarea gubernamental, lo reconocen de sobra.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx