loader-image
Toluca, MX
1:31 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 13-07-2022

Toluca, Edomex; 13 de julio de 2022.- De confirmarse la resolución de comisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar la paridad de género en las elecciones por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, los partidos políticos podrían tener algunas pistas de hacia dónde inclinar su proceso interno y la postulación de candidatos. Vamos por partes.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene un amplio margen de maniobra. La resolución apunta a que los partidos postulen a una mujer en la entidad que son altamente competitivos. El priísmo es gobierno en el Estado de México y Coahuila, por lo que tendría posibilidades de tener mujer en cualquiera de las entidades. Sin embargo, si se considera la elección de 2021, en Coahuila el tricolor se mantiene como primera fuerza (ahí debería postular mujer preferentemente); y en el Estado de México se ubica en segunda posición. Aunque nada impide que, en las dos entidades pudiera tener candidata mujer.

En Morena, es donde la resolución del INE parece tener dedicatoria -en caso de ser aprobada por el Consejo General-. Es evidente que los mejores números del morenismo están asentados en el Estado de México, donde se ubica como primera fuerza política desde 2017; aunque en Coahuila, sus números han mejorado, y lo sitúan en segundo lugar. En esa ecuación, y tomando en consideración las 17 aspirantes registradas, Delfina Gómez o Mariela Gutiérrez (como plan B) se apuntan en un escenario inmejorable de sus aspiraciones.

Ahora bien, en el PAN, los números magros son parejos en ambas entidades. Después de que el panismo era segunda fuerza por mucho tiempo -y con alta competitividad en Estado de México y Coahuila-, ahora ha sido relegado al tercer sitio. En las elecciones de 2021, en la entidad mexiquense obtuvo el 13.15 por ciento de la votación; y en Coahuila el 12.62 por ciento de las preferencias. Las cifras son tan semejantes que, no parece haber impedimento para la postulación de candidatos en caso de que compita en solitario.

El caso más significativo se macaría para el Partido Verde y Movimiento Ciudadano, ambos partidos con una preferencia electoral que rebasa el 5 por ciento en el Estado de México; sin embargo, en Coahuila, simplemente su presencia es marginal con el 3.4 y el 1.8 por ciento, respectivamente.

En esa circunstancia, ambos partidos que tienen como figuras más emblemáticas a José Couttolenc y Juan Zepeda, deberían decantarse por la postulación de una mujer en tierras mexiquenses; y más de una expriísta o todavía priísta suspiró con esa llave abierta para las aspiraciones por la gubernatura mexiquense.

Las resoluciones en materia de paridad de género todavía son inciertas, pero los partidos políticos o coaliciones deberán hacer cuentas sobre sus votaciones recientes en ambas entidades, y contemplar que no sólo se trata de tener una candidata mujer, sino que ésta debe tener garantía de alta competencia.

Otra vez, Delfina Gómez da un paso al frente.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx