Redacción
Toluca, Edomex; 25 de mayo de 2022.- Un colectivo de feministas de la Universidad Autónoma del Estado de México se manifestó en las instalaciones del Edificio Central de Rectoría para exigir se implemente una mayor seguridad en el exterior de las instalaciones universitarias ubicadas en la ciudad de Toluca; además de establecer acciones que cesen el acoso sexual en agravio de la comunidad femenina.
Durante su protesta realizaron pintas en el inmueble, como parte de la intervención de espacios públicos que buscan legitimar la protesta social de colectivos feministas.
Al exterior del edificio de Rectoría, las estudiantes universitarias leyeron un pronunciamiento para exigir al rector Carlos Barrera Díaz desarrollar las medidas necesarias para garantizar una mayor seguridad en los planteles educativos; así como mejorar las condiciones para combatir la violencia de género de la que insistieron ser víctimas.
Entre el pliego petitorio presentado, se detalla la seguridad constante en las inmediaciones de los planteles educativos, principalmente en puentes peatonales, y puntos de acceso identificados como focos de riesgo; además de instalar cámaras de seguridad dentro y fuera de los espacios educativos.
También plantearon la necesidad de capacitar al personal de seguridad universitaria para solicitar auxilio en caso de que algún miembro de la comunidad sea víctima de algún delito; y habilitar botones de pánico, modelo ya utilizado en Ciudad Universitaria, en puntos estratégicos.
Se contempla el aumento de la iluminación de instalaciones educativas, específicamente en la Facultad de Ciencias de la Conducta; Los Uribe y El Cerrillo.
Asimismo, pidieron garantías en el respeto y protección a la libertad de asociación y reunión, el cual ha sido coartado por la persecución y revictimización de la comunidad estudiantil que pugna por mejorar las condiciones de seguridad al interior de las instalaciones universitarias.
Solicitaron, además, la presentación de resultados de la mesa de trabajo a través del comité de equidad de género, los cuales consistían en procesos de análisis para llevar a cabo la prevención, atención y sanción de violencia de género en la Universidad.
También plantearon ejecutar sanciones administrativas y una disculpa pública del director de la Facultad de Química, debido a las acciones derivadas de una denuncia presentada por una maestra de dicha institución, quien fue sometida a un proceso administrativo, lo que consideraron un acto revictimizante.
En el mismo pronunciamiento, pidieron mejorar el servicio de Potrobús, mediante la seguridad en zonas de espera con iluminación y acompañamiento en puntos de riesgo; así como establecer que, el acceso a este servicio sea mediante tarjeta electrónica.
En el pliego de peticiones, detallaron que la respuesta no deberá rebasar un plazo de siete días, la cuales deberá ser difundida por medios universitarios oficiales tales como cuentas de redes sociales, para expresar acciones determinadas que permita otorgar soluciones urgentes.
Abre UAEMex diálogo para atender peticiones estudiantiles
Por su parte, la Universidad Autónoma del Estado de México informó que, , autoridades estatales, municipales y universitarias, así como representantes de la Fiscalía de Justicia del Estado de México (FJEM) se reunieron con estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para dar atención a sus preocupaciones en materia de seguridad.
A través de un comunicado de medios, el director de Seguridad y Protección universitaria de la UAEMex, Fernando Javier Aparicio González, informó que un total de 89 inmuebles universitarios y 105 mil integrantes de esta casa de estudios son resguardados mediante rondines internos, así como el despliegue de elementos en los accesos a los espacios universitarios. Afirmó que se mantiene estrecha comunicación con autoridades estatales y municipales para reforzar las estrategias de seguridad extramuros.
En su oportunidad, el Director General de Gobierno región Toluca del gobierno estatal, Refugio Martín Suárez Barrera, indicó que permanentemente actualizan el mapa con las zonas de mayor incidencia delictiva, por lo que requieren la denuncia estudiantil de los delitos que han sido víctimas.