Redacción
Zumpango, Edomex 21 de marzo del 2022.- El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que se construyó en los terrenos de lo que era la base militar de Santa Lucía, comenzó operaciones esta mañana con un vuelo de Aeroméxico con destino a Villa Hermosa, Tabasco.
El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó esta mañana su conferencia matutina desde la nueva terminal aérea, donde estuvo acompañado del gobernador Alfredo Del Mazo, a quien le agradeció por el apoyo para que este nuevo aeropuerto pueda ser inaugurado este día, pues de manera coordinada se trabajó para tener los listos los accesos a este sitio.
El presidente López Obrador aseguró que la autopista México-Pachuca ya cuenta con 8 carriles a partir de ahora, pues será una de las principales vialidades de acceso al AIFA y señaló que a finales de próximo año estará funcionando el ramal del tren suburbano hacia el nuevo aeropuerto, desde la estación de Lechería hasta la terminal aérea.
“Lo que busca es que de la terminal de Buenavista del Tren Suburbano que está en el centro de la Ciudad de México hasta el nuevo Aeropuerto se haga 40 minutos”, dijo el presidente.
Durante la conferencia, el gobernador Alfredo Del Mazo habló de las obras de vías de acceso que se encargaron al gobierno mexiquense para que esta nueva terminal aérea tenga conectividad.
Señaló que el distribuidor vial de acceso al AIFA ya está operando desde esta mañana, y de las seis conexiones que se tienen programadas solo dos quedaron pendientes, pero estarán listas en los próximos días, pues se tuvo un inconveniente con una de las trabes.
Este distribuidor vial tendrá conexión con quienes vienen de la zona de Zumpango y Querétaro; de la México-Pachuca; de Naucalpan, de la Ciudad de México y de Texcoco, que fue la que quedó pendiente.
Explicó que también ya está operando la ampliación de la Línea 1 del Mexibús hasta el aeropuerto. Esta línea conecta a Ciudad Azteca en Ecatepec con Ojo de Agua y de Ojo de agua al nuevo aeropuerto. Se espera que se pueda movilizar a 21 mil personas diariamente. Este sistema de transporte será utilizado principalmente por las personas que trabajen en el AIFA.
Otra de las autopistas que ayudará a la conectividad de este aeropuerto es la Siervo de la Nación, que ya esta operando desde octubre, la cual disminuirá los tiempos de traslado de la Ciudad de México al nuevo aeropuerto; y las Gazas de los Remedios que se hicieron en la zona de Insurgentes Norte para mejorar la vialidad y la conexión con la México -Pachuca.
De las obras de conectividad solo queda pendiente la Conexión Oriente que saldrá del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con el Periférico oriente y luego con la Peñón Texcoco, que entronca con el Circuito Exterior Mexiquense, que lleva a las inmediaciones del AIFA.
Durante la conferencia mañanera se informó que el primer vuelo del AIFA despegó a las 6:30 de la mañana con destino a Villa Hermosa, Tabasco.
Para este lunes, se tienen programados 20 operaciones que movilizarán a poco más de dos mil pasajeros.
Aeroméxico tendrá cuatro vuelos; Volaris, seis; cuatro VivaAerobús; dos con la aerolínea Venezolana Coavisa; dos operaciones de vuelos de carga y dos más de la aviación civil (privados), además del funcionamiento de los seis helicópteros que prestarán el servicio de taxis aéreos.