loader-image
Toluca, MX
4:08 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 02-02-2022

Toluca, Edomex; 2 de febrero de 2022.- Entre mayo y septiembre de este año, las dirigencias estatales del PRI y del PAN -en esta ocasión por separado- deberán desarrollar la elección de sus 125 comités municipales, y desde esa determinación, definir las estructuras responsables de la elección de junio de 2023. Desde ahora, ya se pueden advertir pugnas internas, como si tener el control de las presidencias municipales y comités seccionales fuera una contienda previa hacia la unción de la candidatura a gobernador.

Por encima de las aspiraciones anticipadas de una veintena de secretarios, senadores, diputados y alcaldes que sueñan con suceder al priísta Alfredo Del Mazo en septiembre de 2023, PRI y PAN deberán elegir a sus operadores electorales por los próximos 24 meses. Lo importante será ver qué actores políticos inciden en la toma de decisiones en la vida interna de sus partidos.

Por el panismo, Enrique Vargas buscará hacerse del control de los comités municipales para demostrar su ascendencia dentro del panismo local. Sin embargo, hay liderazgos que tienen sus propios grupos de poder como Anuar Azar y Víctor Hugo Sondón; así como alcaldes que caminan fuera de ese círculo. Quien piense que el PAN mexiquense debe caminar en torno a un solo liderazgo, sería transitar hacia un suicidio político en tiempos electorales.

La batalla más compleja será en el priísmo local. Los actuales alcaldes -quienes llevan mano en los comités municipales- deben su encargo al menos a uno de los tres aspirantes más mencionados hacia la gubernatura: Ernesto Nemer, Alejandra del Moral y Elías Rescala, quienes incidieron en el reparto de candidaturas del año pasado. En esa misma lógica, buscarán favorecer su propio grupo político para que el control electoral no quede cargado de un solo lado.

———————-

Más ajustes en la estructura burocrática mexiquense: José Pablo Montemayor fue designado coordinador de asuntos internacionales del Estado de México. Desde junio de 2019, se desempeñaba como director general de políticas públicas municipales; anteriormente fue secretario particular del finado Gerardo Ruiz Esparza en la SCT el gobierno federal, y secretario particular adjunto de José Manzur en la Secretaría General de Gobierno.

Otros cambios podrían desarrollarse en las próximas semanas, incluidas las coordinaciones administrativas, una vez que se ha definido el presupuesto 2022; además de modificaciones de mandos medios y superiores en otras secretarías.

En estos días, la oficina de la gubernatura parece Feria del Empleo, a donde acuden alcaldes salientes, candidatos perdedores y priístas en la banca para buscar acomodo en la interminable lista de directores y coordinadores vacantes.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx