loader-image
Toluca, MX
11:57 am,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

Naucalpan, primer lugar estatal en percepción de inseguridad: INEGI

Redacción

Toluca, Edomex; 20 de enero de 2022.- Naucalpan se ubicó como la ciudad con mayor percepción de inseguridad pública en el Estado de México, de acuerdo a la Encuesta Nacional realizada por el INEGI el pasado mes de diciembre.

De acuerdo con los datos proporcionados por el INEGI, 92 de cada 100 naucalpenses se sienten inseguros de vivir en esta demarcación, gobernada hasta el año pasado por la morenista, Patricia Durán Reveles. En el último trimestre del año, en este municipio, la percepción de inseguridad creció en cuatro por ciento.

Naucalpan se posicionó como la tercera ciudad con mayor percepción de violencia a nivel nacional, sólo detrás de Fresnillo y Ciudad Obregón, pero por delante de otras localidades de alta criminalidad como Zacatecas, Irapuato y Uruapan, respectivamente.

Ecatepec
Ecatepec

Ecatepec alcanzó el décimo sitio de ciudades con mayor percepción de inseguridad, incluso superado por municipios como Coatzacoalcos, Cancún y Cuernavaca. La encuesta elaborada por el INEGI arrojó que el 84 por ciento de los ecatepenses perciben inseguridad en la demarcación más poblada del estado.

Allí, la percepción de delincuencia disminuyó en uno por ciento, en el plazo referido.

En la tercera posición a nivel estatal, en cuanto a la delincuencia, se ubica Chimalhuacán -entonces gobernado por el priísta, Jesús Tolentino Román-, en donde 83 de cada 100 habitantes se percibió inseguro. De manera notoria, la percepción de criminalidad creció en once por ciento.

Toluca

En cuarto lugar, se encuentra Toluca -la capital del Estado de México-, con una percepción de inseguridad del 81.7 por ciento; seguido de Tlalnepantla, con el 81.1 por ciento.

Sin embargo, en estos dos municipios hay un contraste de cifras: en el caso de Toluca, la percepción de inseguridad creció en un seis por ciento, entre septiembre y diciembre de 2021; mientras que, en Tlalnepantla, decreció en un cuatro por ciento.

Otros municipios encuestados por el INEGI son Cuautitlán Izcalli, con una percepción del 79.8 por ciento de inseguridad; seguido por Nezahualcóyotl con el 75.2 por ciento -aquí creció en casi seis por ciento dicho indicador-; y Atizapán de Zaragoza con el 75 por ciento -también con una variación del seis por ciento al alza-.

En lo que hace a la población de 18 años o más que experimentó conflictos o enfrentamientos, el primer lugar lo ocupa Cuautitlán Izcalli con el 38.6 por ciento; seguido de Tlalnepantla con el 37.7 por ciento; Atizapán de Zaragoza con el 34.9 por ciento; y Toluca con el 33.6 por ciento.

Chimalhuacán
Chimalhuacán

En el resto de las ciudades evaluadas en el Estado de México, posiciona a Chimalhuacán con el 29 por ciento; Ecatepec con el 27 por ciento; Nezahualcóyotl con el 24.8 por ciento; y Naucalpan con el 23.6 por ciento.

A nivel nacional, en diciembre de 2021, 65.8 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2020 y septiembre de 2021, que fueron de 68.1 y 64.5 por ciento, respectivamente.

Los resultados de la encuesta revelan que el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: consumo de alcohol en las calles (61.7%), robos o asaltos (55.7%), vandalismo en las viviendas o negocios (42.7%), venta o consumo de drogas (40.5%), disparos frecuentes con armas (39.6%), bandas violentas o pandillerismo (27.1%), tomas irregulares de luz (diablitos) (14.6%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (3.8%).