loader-image
Toluca, MX
9:57 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 08-12-2021

Toluca, Edomex; 8 de diciembre de 2021.- Del éxito o fracaso que representen los gobiernos municipales que comienzan funciones el próximo mes de enero, también dependerá la rentabilidad electoral que buscarán capitalizar hacia las elecciones de 2023. Los casos que mayor expectativa generan son aquellos ayuntamientos que podrían erigirse como gobiernos de coalición, producto de un poder compartido entre priístas y panistas en municipios emblemáticos.

De los municipios ganados en junio pasado, sólo dos alcaldes electos han dado muestras de tender puentes con los partidos coaligados. Se trata de Naucalpan y Metepec, quienes deberán demostrar su capacidad de entendimiento para repartir las posiciones del gobierno y hacer que las cosas funcionen en torno a los presidentes municipales. Hay un dato común: se trata de alcaldes panistas, que tuvieron participación de priístas durante las campañas electorales.

Fernando Flores -arropado por Enrique Vargas- tendrá un cogobierno con un sector del priísmo metepequense, identificado con Ernesto Nemer y Carolina Monroy. Algunos panistas tienen escepticismo de no ser incluidos en la toma de decisiones; y ser desplazados por los tricolores. El PRI identificado con la diputada federal no tendrá incidencia en el próximo gobierno local.

Angélica Moya ha establecido una sana relación con el PRI, quien inicialmente reclamaba la candidatura a la alcaldía. Desde la campaña, ha sido constante la participación de Enrique Jacob, quien además es un interlocutor con el gobernador Del Mazo. Hay otros sectores del tricolor, identificado cono el sindicato de burócratas, sumado a construir un gobierno de coalición. El PAN despachará en el Palacio Municipal, pero con el arropo del priísmo.

Una incógnita es Raymundo Martínez: su coordinador de campaña fue el panista Armando Enríquez. Tras la victoria electoral, asistió a un par de eventos del PAN e incluso se reunió con Josefina Vázquez Mota. Sin embargo, se desconoce si en la lista final de su gabinete se integrarán panistas toluqueños, cuyo sector fue determinante para que el PRI retomará el gobierno de la capital mexiquense.

En Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez ha comenzado a relegar a los sectores del PRI local. Los grupos más representativos identificados con Arturo y Denisse Ugalde y Pablo Basáñez no serán incluidos en el gabinete. Tony no quiere asumir compromisos políticos, a pesar de que tanto PAN como PRI le devolvieron el cargo que ya ocupó entre 2006 y 2009. Por su pasado y su origen, nadie descarta el retorno del grupo político de Ulises Ramírez en el gobierno municipal.

Otra pieza fundamental es Karla Fiesco en Cuautitlán Izcalli, otrora bastión electoral del panismo; y la eventual injerencia que pueda tener en su municipio de origen Alejandra del Moral, artífice de la coalición electoral de junio pasado. La panista ve con recelo a la priísta -por su confrontación política de hace ya muchos años-, pero ambas asumen que el triunfo por la alcaldía izcallense hubiera sido imposible en una competencia por separado.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx