loader-image
Toluca, MX
11:06 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Proyectan endeudamiento para dar viabilidad financiera a los 125 municipios

Redacción

Toluca, Edomex; 23 de noviembre de 2021.- La Legislatura del Estado de México recibió una propuesta del Poder Ejecutivo para autorizar a los 125 municipios a contratar créditos hasta por 5 mil 500 millones de pesos (mdp) para ejercer durante 2022 y 2023, con un plazo de hasta 30 años, destinados a la amortización de financiamientos, la realización de infraestructura, saneamiento financiero, nuevas obras y proyectos de infraestructura, cuya iniciativa fue remitida a comisiones para su revisión dentro del Paquete Fiscal 2022.

De acuerdo con la solicitud para autorizar la contratación de financiamiento a todos los municipios mexiquenses, los créditos tendrían como garantía o fuente de pago las participaciones federales que les corresponda recibir, así como los recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) del año 2022 y subsecuentes.

De este Fondo las localidades podrán disponer de hasta 50 por ciento para el saneamiento de sus finanzas y la amortización de deuda. Mientras que, para el seguimiento de estos créditos se plantea la creación de un fideicomiso y de un comité técnico de la Secretaría de Finanzas.

Asimismo, el Ejecutivo también solicita al Congreso mexiquense autorizar a los ayuntamientos a contratar créditos para financiar obras, inversiones productivas y acciones sociales básicas ofreciendo como garantía y fuente de pago los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. El monto máximo que cada municipio podrá contratar se evaluará con la estimación de los recursos de ese Fondo que recibirán entre 2022 y 2024, por lo que no generarán deuda para las siguientes administraciones.

En la sesión del pleno de este martes, también recibió el Paquete Fiscal 2022 que considera un presupuesto por 326 mil 497 millones 716 mil 289 pesos y la contratación de financiamiento por 9 mil 500 millones de pesos, cuyo destino será la conectividad aeroportuaria, infraestructura vial, obra pública, salud, transporte masivo, drenaje y proyectos de electrificación.

El Paquete Fiscal incluye los proyectos de Ley de Ingresos del Estado de México y la Ley de Ingresos de los Municipios, el Presupuesto de Egresos y la reforma al Código Financiero del Estado de México y Municipios, entre otros ordenamientos.

Todas estas iniciativas en materia económica serán analizadas por las comisiones de Planeación y Gasto Público y Finanzas Públicas.