loader-image
Toluca, MX
2:41 pm,
temperature icon
humo
Hora Estándar Central

Naucalpan desplaza a Ecatepec como el municipio más inseguro del Edomex: Inegi

Redacción

Toluca, Edomex, 19 de octubre del 2021.- Naucalpan ha desplazado a Ecatepec como el municipio más inseguro del Estado de México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, (ENSU) que cada trimestre levanta el Inegi (Instituto Nacional de Geografía y Estadística) en las principales ciudades el país.

De acuerdo con esta encuesta, cuyos resultados del tercer trimestre fueron publicados este martes, el 88.3 por ciento de los habitantes de Naucalpan considera a su municipio como un lugar inseguro para vivir.

Naucalpan fue, junto con Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, uno de los municipios donde se acrecentó el sentimiento de inseguridad de sus habitantes, mientras  este índice bajó en Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Atizapán de Zaragoza y Chimalhuacán.

De acuerdo a la ENSU, en el país, el 64.5 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros en el lugar donde habitan.  Las ciudades con mayor incide de inseguridad en todo México son: Fresnillo, en Zacatecas; Ciudad Obregón, en Sonora; Irapuato en Guanajuato; Coatzacoalcos, en Veracruz y Naucalpan en el Estado de México, todos con porcentajes arriba del 88 por ciento.

Naucalpan pasó de tener  una percepción de inseguridad del 86.7 por ciento de sus habitantes en junio, a 88.3 en septiembre, en tanto  Tlalnepantla pasó del 81.2 al 85.1 , colocándose así como la segunda ciudad más insegura dentro del estado de México, junto con Ecatepec, que bajó del 87.7 al 85.1 por ciento.

Otro de los municipios que creció en la percepción de inseguridad fue  Cuautitlán Izcalli que pasó de 76.8 por ciento a 79 por ciento.

Toluca, la capital del estado logró ubicarse por debajo de los niveles del 80 por ciento de percepción de inseguridad pues pasó de 83.3 por ciento a 75.1 por ciento.

Chimalhuacán también tuvo un leve descenso al pasar en junio de 77.8 por ciento, a 72.4 por ciento en septiembre.

Neza también bajó del 71.3 por ciento de percepción de inseguridad en junio a 69.4 en septiembre, mientras que Atizapán de Zaragoza prácticamente se mantuvo igual , pues en junio sus niveles eran de 69.2 por ciento y ahora en septiembre son de 69 por ciento.

De acuerdo con los encuestados a nivel nacional, el lugar más inseguro son los cajeros automáticos, seguidos del transporte público, los bancos y la calle donde viven.

La misma encuesta reveló  que el 60 por ciento de los consultados presencian regularmente consumo de alcohol en las calles donde viven; 53 por ciento , son testigos de actos de vandalismo; 42 por ciento de venta de droga, y 38 por ciento dicen haber presenciado disparos de arma de fuego.

De los municipios mexiquenses evaluados, los habitantes de Tlalnepantla son quienes refieren haber presenciado más algún tipo de conflicto en sus calles con el 37.8 por ciento; en Chimalhuacán el 34.4 por ciento dice haber sido testigo de algún conflicto en sus calles; en Naucalpan el 33.4 por ciento; en Toluca el 32.8 por ciento, en Izcalli el 30 por ciento; en Neza el 26.2 por ciento; en Atizapán el 25.8 por ciento y en Ecatepec el 24.4 por ciento.