Redacción
Toluca, Edomex 14 de octubre del 2021.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó la tarde de este miércoles el proyecto de presupuesto que contempla para el ejercicio fiscal 2022. Para el año entrante, cuando no habrá elecciones, el IEEM solicitará se le autorice una partida de mil 455 millones de pesos.
Poco más de la mitad de esa cantidad que contempla el IEEM ejercer el próximo año, corresponde al financiamiento público que se les entrega a los partidos políticos con registro en la entidad para sus actividades ordinarias.
En ese sentido, los ocho partidos que tienen representación en la entidad estarían recibiendo en forma conjunta 783 millones de pesos el año siguiente, de lo cual, 30 treinta por ciento lo recibían de forma paritaria, y el 70 por ciento restante, se distribuiría de acuerdo al porcentaje de votación que obtuvieron en los comicios del pasado 6 de junio.
El director de Administración del Instituto Electoral mexiquense, José Mondragón Pedrero explicó que para el siguiente año se tiene contemplado dar un incremento salarial a todo el personal operativo del IEEM, pues llevan varios años sin ajustes a sus sueldos. Este incremento no contemplaría a los altos funcionarios del Instituto como directores o consejeras y el consejero electoral.
Mondragón Pedrero también explicó que ya en el siguiente año se tiene previsto iniciar con los preparativos de las elecciones de junio dl 2023, en las cuales estará en juego la gubernatura mexiquense.
Para estas actividades preparativas, el IEEM estaría destinando no más de 15 millones de pesos, pues se trata de actividades menores pero que son indispensables para que los órganos desconcentrados del Instituto como lo son las juntas y consejos distritales tengan lo necesario para comenzar a operar en enero del 2023.
Los mil 455 millones de pesos que solicita el IEEM se le autoricen para el próximo año son poco menos de la mitad del presupuesto que se le autorizó este año –3 mil 14 millones de pesos—cuando si se tuvieron que organizar elecciones para renovar a las autoridades municipales de los 125 municipios y la integración de la Legislatura local.