loader-image
Toluca, MX
12:20 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 04-10-2021

Toluca, Edomex; 3 de octubre de 2021.- Hay al menos cinco priístas mexiquenses que, hace ocho años votaron a favor de la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto, y que hoy se desempeñan como diputados federales, y deberán analizar la iniciativa propuesta por el presidente López Obrador en materia eléctrica para fortalecer a la CFE. De aprobar la reforma morenista, darán reversa a lo que ellos mismos avalaron cuando el peñismo se encontraba en la cúspide del poder político.

Se trata de Miguel Sámano Peralta -coordinador de los priístas mexiquenses-; Ana Lilia Herrera -hoy presuntuosa de la comisión de la niñez-; además de Cristina Ruiz Sandoval; Sue Ellen Bernal y el texcocano, Brasil Acosta Peña.

Vaya desafío para definir un voto que, en antaño defendieron frente a los propios estatutos de su partido, los cuales debieron modificar para conceder al peñismo la apertura del sector energético en el país. Hoy, está en juego la relación política del priísmo con el gobierno federal.

——————–

El Partido Verde ha decidido compensar a quienes salieron derrotados en los comicios del mes de junio. En la víspera, nombró a Rafael Osornio Sánchez como secretario de Operación Electoral, muy a pesar de la derrota sufrida en la contienda por una diputación federal, en la que ganó el priísta, Miguel Sámano.

Falta por definir si en las próximas semanas, también es incorporado a la dirigencia estatal, el toluqueño Ernesto Monroy Yurrieta, quien tampoco pudo hacerse de una curul en San Lázaro, y sucumbió frente a Melissa Vargas.

Quien se confirmó como uno de los mayores fracasos ecologistas en las urnas, fue el exlíder empresarial José Luis Velasco, quien no pudo acumular los votos suficientes para empujar a Luis Miranda Barrera como regidor de la capital mexiquense. No sería extraño que Miranda ascienda en la pirámide del partido.

Los resultados del Verde quedaron debajo de su expectativa, ni su líder estatal, José Couttolenc pudo repetir como diputado local por la vía de la representación proporcional. La bancada ecologista se estancó con dos legisladoras.

——————–

La invasión de terrenos ocurrida el fin de semana en predios del exlago de Texcoco es muestra inequívoca del crecimiento desordenado de la zona oriente del Estado de México. De esa forma y durante largo tiempo, diversas organizaciones priístas han alimentado también sus clientelas electorales, desde Ecatepec hasta Chalco, pasando por Chimalhuacán e Ixtapaluca.

En el actual sexenio, el gobernador Alfredo Del Mazo ha marcado su distancia respecto de agrupaciones como Antorcha Campesina, por lo que deberá reivindicar su postura política frente a lo que se advierte como una ilegalidad, sin importar la afinidad partidista de quienes la encabezan o la ejecutan.

Aquí, también será una prueba de fuego para la Secretaría General de Gobierno.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx