loader-image
Toluca, MX
6:35 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 01-10-2021

Toluca, Edomex; 1 de octubre de 2021.- Ha comenzado la efervescencia de encuestas, respecto de los aspirantes a la gubernatura mexiquense. Los nombres más sonados, se han enlistado para conocer su posicionamiento al interior de sus partidos. Ayer jueves, la encuestadora Massive Caller de ascendencia panista, dio algunas pinceladas sobre quiénes podrían aparecer en la boleta electoral en junio de 2023. Las lecturas son variadas, y con cierta intencionalidad por incidir en la toma de decisiones de las élites políticas.

Es importante sostener que la encuesta se realizó por medio de mil llamadas telefónicas, para adultos residentes en territorio mexiquense, mediante una respuesta robotizada. El margen de error es de 3.4 por ciento.

Morena es el partido con la mayor preferencia electoral, con 35 por ciento en la intención del voto; seguido del PRI -el partido en el gobierno durante los últimos 90 años-, con el 23 por ciento; y detrás el PAN, con el 18 por ciento. Un alto porcentaje todavía de indecisos, muestra al 14 por ciento de los votantes.

Ahora bien, muy a pesar de su larga trayectoria con los últimos seis gobernadores en posición de primera línea, Ernesto Nemer alcanza el segundo lugar al interior del priísmo con un 21 por ciento de preferencias. En la misma circunstancia, los tiradores de los últimos doce años, Ana Lilia Herrera y Ricardo Aguilar -con todo y destape incluido-, tienen el 4.8 y el 2.9 por ciento, no obtienen suficiente reconocimiento aun cuando han estado en el espectro político durante los últimos cuatro sexenios.

En el primer lugar de la encuesta, dentro de los aspirantes priístas, se posiciona la dirigente estatal, Alejandra del Moral con 24 por ciento de las preferencias; y en tercer sitio, Elías Rescala -con una vertiginosa carrera política, hoy coordinador de la fracción tricolor en la Legislatura local-, con el 9.6 por ciento. La lista se cierra en cinco aspirantes, no hay más diputados federales o locales, ni otros secretarios del gabinete delmacista.

Por parte de Morena, el primer lugar es para Delfina Gómez, la actual secretaria de Educación suma el 26 por ciento de las preferencias; seguida de Yeidckol Polevnsky, con el 14 por ciento de las intenciones. Ambas, con el afecto de López Obrador, fueron candidatas a la gubernatura en 2017 y 2005, respectivamente.

En la tercera posición, se identifica a Higinio Martínez -líder del GAP y candidato a gobernador en 1999-, con el 9.8 por ciento; seguido muy de cerca de Horacio Duarte, con el 8.7 por ciento. Lo integrantes del GAP tienen el mayor manejo mediático, sin embargo, van en una carrera contrarreloj frente a las mujeres morenistas.

En el quinto lugar, el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, quien ya levantó la mano, con el 7.7 por ciento de preferencias.

En donde parece no haber competencia es en el flanco panista. Ahí, Enrique Vargas arrasa con el 47 por ciento de los electores; muy detrás se identifica a Laura Rojas con el 12 por ciento.

Por delante, vendrán más encuestas, y no faltará quiénes pongan espectaculares de sus rostros y nombres en distintos espacios públicos, como portadas de alguna revista, para evitar que se tome como promoción personalizada.

———————–

Es un hecho, el Secretariado Técnico de la Reforma Constitucional del Estado de México que encabezaba Mauricio Valdés desaparecerá en las próximas semanas. El proyecto reformista que integraron en el último año, a propuesta de Higinio Martínez, será remitido a una comisión legislativa de nueva creación. Los burócratas y académicos que habían encontrado ahí una posición de promoción y hasta de beneficio económico, deberán abandonar el cargo, sin pena ni gloria.

Será decisión de los diputados locales, si continúan con el ánimo reformista de Higinio, o se quedan con la Constitución local, tal y como está actualmente.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx