loader-image
Toluca, MX
10:15 pm,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 07-09-2021

Toluca, 7 de septiembre de 2021.- De los ochos grupos parlamentarios que integran la LXI Legislatura del Estado de México, solamente uno se decantó a favor de una mujer como su coordinadora legislativa. Es decir, la Junta de Coordinación Política será dominada por hombres, muy a pesar de la conformación de 37 diputadas -el 49 por ciento del Congreso local-. Tan sólo María Luisa Mendoza Mondragón del Partido Verde tendrá un espacio en el máximo órgano del Poder Legislativo; y convivirá con siete hombres coordinadores.

Una vez que han iniciado funciones los diputados locales, vendrá una nueva distribución de poder político al interior del Poder Legislativo. Se trata de la repartición de las comisiones legislativas, en las que se verá reflejado el peso político de cada grupo parlamentario. Es decir, la hegemonía estará determinada por las fracciones morenista y priísta, quienes no sólo dominarán el espectro legislativo por número, sino también por la preponderancia de las mismas.

En términos de paridad de género, se deberá considerar si las mujeres vuelven a ser desplazadas en la distribución de las comisiones legislativas, y se imponen los hombres, con base en que tienen una mayor experiencia política con relación a sus pares mujeres; o bien, las mujeres alcanzan la presidencia en comisiones que son prioritarias para la agenda legislativa. Sólo ahí se podrá hablar de una agenda de género que favorezca a las mujeres en su ascendencia al poder.

En paralelo, se deberá evaluar la agenda propia que empujen las 37 diputadas que ya forman parte de esta Legislatura histórica; particularmente en aquellos derechos y libertades que son parte de una agenda progresista. Para alcanzar resultados tangibles, se debe profundizar en el impulso de políticas públicas -que incluya asignación presupuestal- para combatir la violencia de género.

—————————–

El gobierno federal está próximo a presentar el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, el cual corresponderá al cuarto ejercicio fiscal de López Obrador. Ahí será fundamental revisar dos rubros sustanciales para los planes de los mexiquenses: se trata, por un lado, de la conclusión del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que tiene contemplada su inauguración el próximo 21 de marzo; y por otra parte, la continuación del Tren Interurbano México – Toluca, que deberá comenzar con pruebas piloto hacia el año 2023.

Ambas obras de infraestructura se han convertido en una prioridad para el gobierno federal, y en función de su operatividad, el gobierno delmacista también lleva a cabo acciones complementarias. Por esa razón, resulta fundamental garantizar los recursos presupuestales necesarios para el año entrante.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx