loader-image
Toluca, MX
4:18 pm,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

Inauguran Centro Naranja en Tlalnepantla para atender y erradicar la violencia de género

Redacción

Tlalnepantla, Edomex, 3 de septiembre de 2021.- El Gobierno del Estado de México inauguró el Centro Naranja en Tlalnepantla, con lo que ya suman 52 municipios que participan de diversas tareas de atención jurídica, psicológica y  social para erradicar la violencia de género, como uno de los ejes principales de la administración.

El municipio de Tlalnepantla, es una de las localidades que recibió la alerta de género en el año 2015, por lo que forma parte de las localidades prioritarias para erradicar la violencia de género en la entidad.

La iniciativa de los Centros Naranja de Atención a Mujeres, sus hijas e hijos en Situación de Violencia ha tomado fuerza para cada municipio del Estado de México tenga uno de estos espacios y que todas las mexiquenses puedan acceder a una vida libre de violencia, que priorice las políticas públicas de seguridad ciudadana con enfoque de género.

“Resulta indispensable que desde todos los órganos de gobierno se emprendan acciones para contrarrestar la violencia de género, establecer medidas inmediatas y urgentes para atender este problema en la entidad, y que de manera progresiva se elaboren protocolos de actuación, se implementen recursos y se capaciten a las y los servidores públicos que intervengan en su aplicación”, afirmó Yuritzi Castañeda Ulloa, directora general de Atención y Prevención de la Violencia del Estado de México.

Durante el evento, la titular del Instituto Municipal para las Mujeres y la Equidad de Género de Tlalnepantla, Karem Santa Cruz Bretón, presentó el Programa “Me Muevo Segura”, mediante el cual se beneficiarán 69 mil 161 tlalnepantlenses con el plan de mejora del alumbrado público y la operación de la unidad móvil para la atención de violencia de género a domicilio.

Estas acciones, que también comprenden cámaras con movimiento de 360 grados en puntos estratégicos, un botón de alerta con micrófono, la poda de árboles para una mejor visibilidad y la realización de grafitis urbanos con temas como tipos, modalidades y alcances de la violencia, son implementadas con el recurso de la Alerta de Violencia de Género operado por la Secretaría de la Mujer.