Redacción

Toluca, Edomex; 23 de julio de 2021.- Diputados locales del Estado de México iniciaron el análisis de las iniciativas para tipificar el delito de pederastia en el Código Penal de la entidad, en cuya discusión las diputadas Ingrid Schemelensky Castro, Beatriz García Villegas y Claudia González Cerón lamentaron que datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) colocan a México en el primer lugar en casos de abuso infantil entre sus países miembros, al registrar de 4.5 millones hasta 5.4 millones casos anualmente.

Sin embargo, estas cifras podrían ser más altas pues solo se denuncia un caso por cada cien, apuntó la diputada Ingrid Schemelensky, mientras que Claudia González señaló que podrían ser solo 2 por ciento del total.

Por ello, las dos iniciativas presentadas en diferentes momentos por la diputada Lorena Marín Moreno, así como por las legisladoras Claudia González Cerón, Araceli Casasola Salazar y el diputado Omar Ortega Álvarez proponen reformas al Código Penal del Estado de México para tipificar la pederastia y castigarla con penas de 9 a 18 años de prisión.

Durante la reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, presidida por el diputado Juan Maccise Naime, la legisladora Iveth Bernal Casique consideró necesario proteger de manera integral los derechos de las y los menores, mientras que Luis Francisco Fierro Sosa, expuso el punto de vista de la Fiscalía General de Justicia sobre las iniciativas.

Por otra parte, se analizó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de México para establecer que cuando el donante de un bien sea una persona mayor de 60 años, la escritura pública deberá contener una cláusula de usufructo vitalicio sobre el bien o bienes donados y especificar que puedan permanecer en los inmuebles si así lo desean hasta su muerte.

El propósito es garantizar la protección del patrimonio de las personas mayores mientras se encuentren con vida y contribuir a proporcionarles una mejor calidad de vida.

En reunión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, presidida por el diputado Luis Antonio Guadarrama Sánchez, el legislador Rodolfo Jardón Zarza expuso que esta reforma evitará los recurrentes abusos en contra de los derechos patrimoniales; el diputado José Antonio García García señaló que así se evitará que las personas mayores sean desalojadas de sus propiedades y el legislador Enrique Sepúlveda Ávila pidió que se consigne por escrito que el donante podrá disfrutar su patrimonio hasta su muerte.

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post: