Toluca, Edomex; 1 de julio de 2021.- En los últimos días, el gobernador Alfredo Del Mazo se ha reunido con los alcaldes electos de Toluca, Tlalnepantla y Valle de Bravo, Raymundo Martínez Carbajal, Marco Antonio Rodríguez Hurtado y Michelle Núñez Ponce, con lo que dan un espaldarazo político hacia los próximos ayuntamientos que entrarán en funciones el próximo mes de enero, y con quienes pretende establecer una relación de mayor gobernabilidad para su mandato. Los mayores triunfos para el priísmo municipal se registraron con Raymundo y Tony, por lo que no es gratuito haber tenido dichos encuentros en municipios clave para el terreno electoral de su partido.
El escenario político ha cambiado sustancialmente para Del Mazo. En los últimos tres años, ocho de cada diez alcaldes eran de la oposición; a partir del mes de enero, cuatro de cada diez presidentes municipales serán de la misma filiación política. Ningún partido político de oposición tendrá más ediles que el priísmo en el Estado de México. Su convivencia y su ascendencia política será irrefutable en el ámbito municipal. Desde esa coyuntura, Del Mazo fortalecerá su relación con los gobiernos locales en materia de inversión pública, programas sociales, proyectos conjuntos y esquemas de repartición presupuestal.
En esa lógica, deben entenderse los cambios recaídos en la Secretaría de Desarrollo Social, la dependencia que pretende fortalecer la acción de gobierno del estado, y que a través de sus propias estructuras podría favorecer a los presidentes municipales entrantes. Por esa razón, el delmacismo se ha inclinado por operadores políticos en la ejecución de los apoyos asistenciales, y quienes tendrán una coordinación plena con los próximos alcaldes. Los nombramientos que se vayan desengranando tienen una premisa: generar equilibrios con los grupos políticos locales.
———————————-
El pasado lunes se celebró el Día Internacional del Orgullo LGBTTTI, por lo que, en la semana que transcurre, ha tomado relevancia de nueva cuenta la necesidad de legislar en el Estado de México sobre el matrimonio igualitario, y el reconocimiento de derechos humanos de las minorías. Está claro que los tiempos políticos y coyunturales hacen imposible pensar en que la actual legislatura pueda destrabar un tema tan controversial que se ha mantenido congelado, con el propósito de aprobarlo en los poco más de 60 días que les restan de ejercicio legislativo.
El debate impostergable debiera ser asumido por los próximos diputados locales que entrarán en funciones en el mes de septiembre. Está claro que la bancada panista tiene una oposición ideológica. Mientras que Morena, PT y PRD, si hacen caso a sus preceptos ideológicos, estarían a favor del matrimonio igualitario, por lo que bastaría con los votos del PRI para sacar adelante una reforma que ya opera en 21 entidades del país. En muchos temas legislativos, el Estado de México es referente, pero en la agenda progresista impera la jerarquía eclesiástica sobre la clase gobernante.
——————————–
En la Secretaría de Finanzas continúan las modificaciones. Ayer fue designado Antonio Vaca como titular de la Dirección General de Tesorería. La dependencia encabezada por Rodrigo Jarque se confirma como uno de los despachos con mayores rotaciones en los primeros tres años y nueve meses del sexenio estatal.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx