loader-image
Toluca, MX
12:25 am,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

Inicia proceso de remoción del auditor superior del Edomex; Maurilio le reitera llamado a dimitir

Israel Dávila

Toluca, Edomex. 27 de mayo de 2019.- La Legislatura del Estado de México inició este lunes el proceso de remoción del auditor superior de Fiscalización, Fernando Baz Ferreira, al considerar que su desempeño durante la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas estatal y municipales, correspondientes al ejercicio fiscal 2017,  fue deficiente y lleno de omisiones.

A pesar de que la semana pasada, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Maurilio Hernández le invitó de manera verbal a presentar su renuncia al cargo para omitir el proceso de remoción, el auditor optó por mantenerse en el puesto para defender su trabajo.

Este lunes, por séptima ocasión en los últimos meses, el titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) compareció ante la comisión de vigilancia del Congreso local para responder preguntas de los diputados sobre las dudas que permanecen sobre el ejercicio de los recursos del Instituto de Salud del Estado, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, de la Universidad Autónoma del Estado, que han sido los entes más cuestionados.

Los diputados han argumentado que la información que se les ha brindado sobre la fiscalización de esas instancias ha sido insuficiente para conocer la realidad financiera de cada una de ellas y que el trabajo de fiscalización no ha permitido conocer a fondo si hubo o no daños a la hacienda pública.

“Lo que están haciendo los diputados en esta reunión es una nueva evaluación de toda la información que les hizo llegar. A partir de aquí la comisión toma una resolución que nos hará llegar a la Junta de Coordinación Política y entonces él ya se presentará para su garantía de audiencia”, dijo Maurilio Hernández, quien volvió a llamar públicamente al auditor a dimitir para acelerar el proceso de reestructuración que a su decir, requiere con urgencia el OSFEM.

Tras su garantía de audiencia, la Junta de Coordinación Política emitirá un dictamen de remoción o no del auditor y el pleno será quien resuelva en definitiva. El dictamen deberá ser aprobado por mayoría calificada de los integrantes de la Legislatura.

Maurilio Hernández informó que pese al proceso de remoción del auditor Fernando Baz, el OSFEM continúa su plan de trabajo de este año que comprende la revisión de las Cuentas Públicas del 2018 y el seguimiento a los pliegos de observación que arrojó la revisión de las Cuentas del 2017.

“No se trata de removerlo a él. No es un asunto de personas. Es un tema de que se requiere reestructurar por completo el Órgano Superior de Fiscalización para que cumpla con la tarea de revisar y supervisar que los recursos públicos fueron aplicados de manera correcta. Se requieren nuevos mecanismos y acciones para hacer el OSFEM más eficiente. Si queremos ayudar a la Cuarta Transformación se requiere democratizar a las instituciones y hacerlas más eficientes y en ese sentido estamos caminando”, explicó Maurilio Hernández.