Israel Dávila
Toluca Edomex, 5 de marzo del 2018.- Las reformas constitucionales que obligaron a los partidos a postular al mismo número de candidatos hombres y mujeres, permitió un avance sustancial en materia paridad de género en el Poder Legislativo. Hoy, como nunca antes, las mujeres juegan un papel fundamental en la actual Legislatura y son por mucho, las más activas en el Congreso mexiquense.
Las elecciones del 1 de julio pasado permitieron que las mujeres ocuparan el 48 por ciento de las curules mexiquenses, es decir, 36 de las 75 diputaciones locales.
La participación de las mujeres en las pasadas legislaturas del estado eran escasas. En la LIX Legislatura hubo 27 diputadas, en la LVIII, 15 legisladoras y en la LVII, solamente doce.
En esta 60 Legislatura, la bancada de Morena –el partido mayoritario–, es el que más diputadas tiene con 19, de sus 36 integrantes; le sigue el PRI con cinco, de los once diputados que integran el grupo parlamentario; el PAN con tres de los siete legisladores blanquiazules; y el PRD, el PES, el PT y la recién creada bancada independiente cuenta con dos legisladoras cada uno, mientras que el PVEM con una.

Aunque en los primeros ocho meses de gestión de la 60 Legislatura no había ninguna mujer en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) –órgano rector del Congreso— , la presidencia de la mesa directiva del Congreso ha recaído en dos mujeres: Azucena Cisneros y ahora Mariana Uribe Bernal.
Desde la semana pasada, la diputada Julieta Villalpando se ha integrado a Jucopo, al ser la nueva coordinadora parlamentaria del PES.
Las diputadas también han asumido posiciones de relevancia en dentro del esquema del trabajo legislativo. De las 36 comisiones de dictamen 17 son presididas por mujeres, entre ellas algunas de las más importantes y productivas, como la de Gobernación y Puntos Constitucionales que encabeza la priista Mercedes Colín, la única del tricolor que ganó su curul en las urnas y no es de representación proporcional. También la de Legislación y Administración Municipal, bajo el mando de María Luisa Mondragón, del PVEM.
También encabezan la de Salud, con Berenice Medrano (Morena); la de Seguridad Pública, con Liliana Gollas (Morena); la de Turismo con María del Rosario Elizalde (Morena); Igualdad de Género, con Mariana Uribe; Seguimiento de los PPS con Julieta Villalpando (PES); Juventud y Deportes con Montserrat Ruiz (Morena) y Participación Ciudadana con Lorena Marín (PRI), además de la de Transparencia con Brenda Escamilla Sámano.

La diputada Karina Labastida (Morena) propuso la creación de la comisión especial para combatir y erradicar la violencia de género, que preside ella misma y que fue integrada casi en su totalidad por mujeres.
De las 37 comisiones de dictamen, las mujeres son mayoría en 20 de ellas y de los cinco comités permanentes, son mayoría en uno solo.
Las diputadas más activas en la legislatura han sido Azucena Cisneros, de Morena, quien ha planteado reformas para desaparecer los privilegios de los exgobernadores y la eliminación del fuero para el gobernador, magistrados y diputados; Ingrid Krasopani del PAN, ha planteado reformas para prohibir el uso de bolsas de plástico y popotes en los comercios.
Y Araceli Casasola del PRD propuso la iniciativa para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. María Luisa Mondragón fue la primera en plantear la gratuidad en los estacionamientos de plazas y centros comerciales y Lorena Marín propuso ya una Ley de Participación Ciudadana.
Diputadas de Morena
Elba Aldana Duarte
Mónica Angélica Álvarez Nemer
Anaís Miriam Burgos Hernández
Azucena Cisneros Coss
María del Rosario Elizalde Vázquez
Xóchitl Flores Jiménez
María de Jesús Galicia Ramos
Beatriz García Villegas
Liliana Gollas Trejo
Karina Labastida Sotelo
Berenice Medrano Rosas
Alicia Mercado Moreno
María Elizabeth Millán García
Nancy Nápoles Pacheco
Violeta Nova Gómez
Montserrat Ruíz Páez
Crista Amanda Spohn Gotzel
Guadalupe Mariana Uribe Bernal
Rosa María Zetina González
Diputadas del PRI
María Mercedes Colín Guadarrama
María Lorena Marín Moreno
Maribel Martínez Altamirano
Brenda Stephanie Selene Aguilar Zamora
Iveth Bernal Casique
Diputadas del PAN
Ingrid Krasopani Schemelensky Castro
Brenda Escamilla Sámano
Karla Leticia Fiesco García
Diputadas del PT
Marta Ma del Carmen Delgado Hernández
Imelda López Montiel
Diputadas del PRD
Claudia González Cerón
Araceli Casasola Salazar
Diputadas del PES
Julieta Villalpando Riquelme
Guadalupe Casillas Garay
Diputada del PVEM
María Luisa Mendoza Mondragón
Diputadas independientes
Juana Felipa Arias Calderón
Rosa María Pineda Campos