Redacción
Nezahualcóyotl, Edomex. 28 de noviembre de 2018.- El Ayuntamiento de Nezahualcóyotl pondrá en marcha el nuevo Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social de Nezahualcóyotl, mejor conocido como “El Coyotito”, así como el arranque del programa Alcoholímetro en la localidad, ambas acciones con el fin principal de disminuir accidentes automovilísticos e incidentes relacionados con los mismos.
El alcalde de Neza, Juan Hugo de la Rosa García adelantó que se pretende contar con un espacio adecuado al cual remitir a quienes conduzcan en estado de ebriedad o cometan faltas administrativas referentes al consumo de alcohol.
Con estas medidas se cumplirán las normas establecidas en el artículo 171 del Bando Municipal que establece sancionar con multa de cinco a quince veces el valor diario de la unidad de medida y actualización vigente, pudiendo ser conmutable la multa hasta por treinta y seis horas de arresto, a quien conduzca un vehículo automotor, si tiene una cantidad de alcohol en la sangre, superior a 0.8 gramos por litro, o alcohol en aire expirado superior a 0.4 miligramos por litro o bajo el influjo de sustancias tóxicas.
Del 2016 a la fecha, en Nezahualcóyotl han ocurrido 625 accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de bebidas embriagantes con un saldo de 434 lesionados y 10 fallecidos. El propósito de la autoridad municipal es disminuir las cifras mediante la aplicación del programa Alcoholímetro y el funcionamiento del Centro de Sanciones Administrativas, el cual cuenta con una capacidad para 102 personas, 36 espacios para mujeres y 66 para hombres.
El inmueble, ubicado en la avenida Bordo de Xochiaca entre las calles Zopilote Mojado y La Negra en la colonia Benito Juárez, tiene la infraestructura necesaria para garantizar el trato y la estancia digna a los infractores como lo son baños con regaderas, comedor, consultorio médico, área de psicología y una estancia, además de contar con la presencia las 24 horas continuas de personal de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos y atención jurídica para garantizar el pleno respeto de sus garantías individuales y derechos humanos.
En paralelo, se implementarán campañas de prevención e informativas en escuelas y espacios públicos para concienciar a los habitantes, principalmente a los automovilistas, de los riesgos que implica para ellos y otras personas el conducir bajo el efecto del alcohol o alguna otra droga.
En breve, concluirá la capacitación del personal que operará el inmueble y quienes montarán los puntos de revisión de alcoholemia en el territorio municipal, así como el equipamiento de dicho sitio.