Israel Dávila
Toluca, Edomex. 27 de noviembre del 2018.- El Secretario de Movilidad del gobierno mexiquense, Raymundo Martínez Carbajal informó que programa de regularización administrativa de las concesiones del transporte concluirá a mediados del año entrante toda vez que se ha registrado un avance importante en este año. A la fecha son más de 97 mil concesiones las que se han actualizado y regularizado de las 168 mil existentes en la entidad.
Con la regularización administrativa de las concesiones, la Secretaría solo dará un tiempo breve para que los concesionarios cumplan con la obligación de implementar en sus unidades las herramientas de seguridad que establece el acuerdo del 20 de marzo y renovar aquellas que ya tienen más de 10 años de antigüedad.
A principios de este año, existían 77 mil concesiones del transporte vencidas y para diciembre del 2018, se sumarían otras 33 mil, que deberían ser renovadas de manera inmediata.
Para otorgarles la renovación, la Secretaría emitió un acuerdo—el 20 de marzo– en el que los transportistas se comprometen a cumplir una serie de especificaciones para prestar el servicio y la obligatoriedad de instalar sistemas de seguridad en sus unidades para combatir los robos que se registran a bordo de autobuses, micros y combis.
El acuerdo generó inconformidad en varias organizaciones y algunas llegaron a bloquear los accesos a la Ciudad de México en mayo, presionar a la autoridad a dar marcha atrás en el acuerdo.
Las autoridades no derogaron el acuerdo e iniciaron pláticas para convencer a los transportistas. Hoy, el secretario informó de las 168 mil concesiones existentes 97 mil ya están actualizadas, y solo restarán unas 70 mil que pretenden incluirlas en el programa en el primer semestre del año.
La autoridad les ha concedido un plazo de seis meses más a partir de su regularización administrativa para que cumplan con la normatividad en cuanto a que ninguna unidad puede tener más de 10 años de antigüedad, y que todas cuenten con el kit de seguridad establecido.
Quien no cumpla con esos dos requerimientos serán retirados de la circulación. A la fecha, ya han sido sacados de operación más de 3 mil 500 unidades. También se ha incrementado el número de unidades que cuentan con las herramientas de seguridad, –botón de pánico, GPS y videocámaras—pues la fecha suman más de 12 mil 500.
A la par de este programa, por ley se obliga a todas las empresas a capacitar y certificar a los operadores del transporte. Se les brinda un curso de unas 20 horas, y se les evalúa en distintas materias para obtener la certificación.
El programa de certificación y evaluación arrancó formalmente este martes, cuando se entregó la constancia de los 45 choferes que participaron en el programa piloto.
Se tiene pensado que en un año, los 298 mil choferes que trabajan en el sistema de transporte público en la entidad, estén debidamente certificados.
Además, este martes se anunció que a partir del próximo ciclo escolar, el Conalep en el estado de México comenzará a impartir la carrera de bachiller técnico operativo del transporte, para que en 2022 egresen los primeros alumnos.