Redacción
Cuautitlán Izcalli, Edomex. 25 de octubre de 2018.- El presidente Enrique Peña Nieto, inauguró hoy la primera etapa del Túnel Emisor Poniente II, el túnel Canal General y el embovedamiento del Río de los Remedios, con una inversión global de 6 mil 600 millones de pesos.
El titular del Poder Ejecutivo Federal, afirmó que cuando fue gobernador del Estado de México atendió distintas emergencias por inundaciones en diversas partes de la entidad. “Esto me llevó a tener conciencia y claridad de la necesidad de invertir en obras de infraestructura para mejorar los sistemas de drenaje del Valle de México”, abundó.
“Las grandes obras de infraestructura hidráulica permiten que cuando haya grandes eventos meteorológicos el agua pueda drenar con mayor rapidez y facilidad. Si no fuera por estas grandes obras, las inundaciones que se presentan durarían varios días sin que pudiera superarse la emergencia. Este es el impacto y el beneficio que tienen estas obras”, explicó.
Peña Nieto sostuvo que la infraestructura hidráulica en su administración, permitió incrementar el servicio de agua potable a favor de 14 millones de mexicanos más, cuya cobertura pasó de 92 a poco más de 94 por ciento.
Con respecto al Túnel Emisor Oriente, considerado el sistema de drenaje más importante del Valle de México y el más grande del mundo, la actual Administración lo encontró a un avance de 38.8 por ciento, y hoy alcanza un 93.4 por ciento de su construcción. “Son más de 60 kilómetros que recorre este Túnel Emisor Oriente para desfogar el acumulamiento de agua por lluvia y del sistema de drenaje del Valle de México”, detalló.
Mientras que la Planta de Tratamiento de Atotonilco, es la tercera planta de tratamiento más grande de todo el mundo; ubicada en el estado de Hidalgo, la cual está totalmente concluida, y al inicio del sexenio tenía un avance de poco más del 15 por ciento.
Por su parte, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, destacó que las obras hoy inauguradas “protegerán la integridad de los mexiquenses y el patrimonio de sus familias al reducir en forma significativa el riesgo de inundaciones”.
Precisó que históricamente la Zona Metropolitana del Valle de México, y en particular los municipios mexiquenses, han sido vulnerables ante las lluvias atípicas que llegan a presentarse. “Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza han vivido en distintos momentos las afectaciones provocadas por fuertes inundaciones que han puesto en riesgo la vida y las viviendas de los mexiquenses de esta región”, agregó.