loader-image
Toluca, MX
10:55 pm,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central
[sp_search_form]

Estima Gobierno del Edomex poder reorientar 5 mil mdp en este sexenio con reestructura de la deuda

Israel Dávila

Toluca, Edomex 26 de julio del 2018.- La reestructuración de la deuda que autorizó este miércoles el Congreso del Estado de México al gobernador Alfredo Del Mazo Maza, permitirá que la administración estatal durante el presente sexenio pueda liberar al menos 5 mil millones de pesos que actualmente destina al pago de intereses y amortizaciones de los pasivos mexiquenses, para aplicarlos en otros rubros como educación, salud o infraestructura.

Lo anterior lo dio a conocer la Secretaría de Finanzas a través de un comunicado de medios, donde reveló que se estima que la reestructuración permitirá liberar al menos 900 millones de pesos anuales del costo de la deuda para ser reorientados a gasto productivo.

Ayer, el Congreso local autorizó al gobierno de Alfredo Del Mazo a reestructurar o refinanciar la deuda pública estatal por un monto de 43 mil 769 millones 792 mil 226 pesos con 57 centavos, que están distribuidos en 28 créditos signados con la banca comercial y de desarrollo del 2014 a la fecha.

La idea es “aprovechar la oportunidad del mercado”, para poder renegociar estos pasivos con tasas más bajas con las que fueron contratados y con un plazo de vencimiento más amplio, lo que reduciría automáticamente el costo de la deuda anual, pero se aumentarían los años de compromiso del gobierno del estado con los bancos.

El coordinador del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Miguel Sámano Peralta aclaró que la reestructura de la deuda autorizada ayer por la Legislatura no implica ningún endeudamiento oculto como lo presumen los diputados electos de Morena. El priísta les pidió leer a fondo la iniciativa aprobada para que vean en realidad que el refinanciamiento no implica más deuda.

No obstante, en el texto de la iniciativa avalada por mayoría calificada se señala que el refinanciamiento podría costar hasta el 2.5 por ciento del monto total de la deuda, esto es algo así como mil millones de pesos que se tendrían que desembolsar durante el proceso de la reestructura para cubrir concepto de comisiones y trámites bancarios.

En la actualidad son 28 los créditos que conforman a la deuda pública estatal. Veinte créditos están contratados con la banca comercial y ocho con la de desarrollo, incluyendo dos signados recientemente por mil 300 y mil 500 millones respectivamente, para hacer frente a las necesidades que implique la reconstrucción y apoyo a las zonas afectadas por los sismos del septiembre pasado.

Los mayores acreedores de la banca comercial con el gobierno mexiquense son Banorte a quien en la actualidad se le deben poco más de 13 mil 500 millones de pesos repartidos en siete créditos; luego le sigue Bancomer con 11 mil 200 millones de pesos, distribuidos en 4 créditos y Banamex con 8 mil 700 millones de pesos en dos créditos.

Aumentan calificación de la deuda

Rodrigo Jarque Lira, Secretario de Finanzas, informó que Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia del Estado de México de “A+(mex)” a “AA-(mex)” y con perspectiva estable.

En un comunicado de medios indicó que el cambio de calificación da una alta calidad crediticia para la entidad, la cual obedece al desempeño sólido de las finanzas públicas, caracterizadas por una consistente y elevada generación de ahorro interno y por una mejora financiera sostenida.

Adicionalmente, Fitch Ratings ratificó en “AAA(mex)vra”, las calificaciones específicas de los créditos que integran la deuda directa del Estado de México y reconoció el compromiso de la entidad con la estabilidad de las finanzas, al considerar que ha cumplido a cabalidad las obligaciones asumidas.

Recordó que el Estado de México ha elevado la calificación de su deuda en 10 niveles (de BB- hasta AA-) desde 2004, y la ubica como la entidad federativa con el mayor número de incrementos a nivel nacional.

También, se han mejorado los indicadores del servicio de deuda y la certidumbre en su manejo en el mediano plazo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el servicio de la deuda para el año 2018 será cercano al 1.8 por ciento de los ingresos totales, en donde el porcentaje del saldo de la deuda entre sus participaciones federales resulta inferior al 47.3 por ciento.

Finalmente, reiteró la responsabilidad del gobierno estatal para fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia, a través de la incorporación de indicadores externos de evaluación financiera.