Un embrollo ha resultado para el Estado de México la cifra de ejecuciones contabilizadas en los primeros meses del año. Desde la comisión Permanente del Congreso de la Unión, se exhortó al gobierno de Eruviel Ávila Villegas para que informen sobre la metodología empleada para integrar el registro en materia de homicidios. Simplemente no cuadra una disminución del 70 por ciento en los asesinatos de diciembre de 2012 a abril de 2013. Hasta el momento no ha habido respuesta oficial.
Senadores y diputados, cuestionaron severamente el registro de ejecuciones en la entidad, y reavivaron las críticas sobre la posible manipulación de los datos en materia de inseguridad y violencia. Muy en particular, el exhortan al “Gobernador del Estado de México a informar sobre la metodología para contabilizar los homicidios y las variaciones históricas de las cifras reportadas”. El que pega primero, pega dos veces.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia aplican la operación “avestruz” para esconder la cabeza frente a la complejidad del caso. Pero el crimen organizado, tan campante en tierras mexiquenses, ayer abandonó un par de cadáveres calcinados en Naucalpan. Se pierde la capacidad de asombro, y los expedientes, se apilan en el escritorio del procurador Contreras Nieto, con el sello de la impunidad.
————-
El Instituto Electoral del Estado de México ha lanzado una amenaza. Frente a las pugnas internas que padece el PAN, donde no se ponen de acuerdo siquiera para tener un dirigente estatal, ya sea electo o interino, su financiamiento público para este año podría ser retenido. Las prerrogativas panistas para 2013, sin tener elecciones de por medio en la entidad, asciende a la nada despreciable cantidad de 58 millones 130 mil pesos.
En un lapso de cinco meses, el PAN ha declarado como dirigente a Óscar Sánchez. El CEN del panismo desconoció la elección, y regresó a su cargo a Sergio Octavio Germán. Luego el Tribunal Electoral Estatal restituyó a Sánchez Juárez. Y apenas la semana pasada, el Poder Judicial de la Federación desconoció al panista como presidente legítimo del panismo. Por tanto, no hay a quién entregarle el dinero del partido.
El panismo mexiquense obtendría 5 millones 861 mil pesos de financiamiento paritario; así como poco más de 52 millones de pesos de financiamiento proporcional con base en la fatídicos resultados electorales que obtuvo el año pasado. Esa misma elección, es la que ha dado como resultado un severo cisma político. Y ahora su financiamiento podría quedar congelado, y sumir al partido en otra crisis, ahora económica.