loader-image
Toluca, MX
7:45 pm,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

Emite OSFEM observaciones por 52 mil mdp tras revisión de las Cuentas Públicas 2024

Redacción

 

Toluca, Edomex. 13 de noviembre del 2025.-El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) remitió este jueves al Congreso mexiquense el informe de la revisión de las Cuentas Públicas estatales y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2024. En dicho documento se revela que se emitieron más de 5 mil 630 observaciones a los diferentes entes públicos, quienes en su conjunto deberán aclarar el gasto de 52 mil millones de pesos.

La auditora Superior de Fiscalización de la entidad, Liliana Dávalos Haam explicó que esto no significa que haya un desfalco por esta cantidad, sino corresponden a inconsistencias que deberán ser aclaradas por los entes públicos en los próximos 30 días.

Del total del monto, el 60 por ciento corresponde a inconsistencias encontradas en el manejo de los recursos por entidades estatales y 40 por ciento por entidades municipales.

Las principales inconsistencias se centran en los procesos de adquisición, los cuales no se ajustaron a la norma, otras sobre la contratación de obra pública y otras más sobre la contratación de servidores públicos por montos que superan los tabuladores establecidos por norma.

La auditora reconoció que dentro de las inconsistencias en obra pública sobresalen casos de obras que fueron pagadas pero no ejecutadas o no cumplen con las especiaciones del contrato.

Todas los entes públicos que tuvieron observaciones ya fueron notificados de las observaciones y tendrán 30 días para aclararlas o solventarlas. Posteriormente el OSFEM tiene un periodo de 120 días para  que la Unidad de Seguimiento coteje que los documentos que entreguen los entes públicos para solventar sí aclaren el destino de los recursos o justifiquen las inconsistencias. En caso de que no sean solventadas las observaciones, el expediente pasa a la Unidad de Investigación, donde ya se emiten pliegos de responsabilidad y posteriormente si persiste la observación, el expediente ya es turnado al Tribunal de Justicia Administrativa, si es una falta grave o bien al Órgano Interno de Control del ente público, si es una falta leve, para que aplique las sanciones correspondiente.

Durante este proceso de revisión de las Cuentas Públicas se revisaron los ingresos y egresos de entes públicos, la ejecución de los programas, los tabuladores de sueldos, el inventario de bienes y la deuda pública.

Además de la revisión de cada una de las 300 Cuentas Públicas municipales y 78 estatales, el OSFEM ejecutó 47 auditorias de cumplimento financiero (11 a entes estatales y 36 a municipales); 29 auditorias de inversión física (5 estatales y 25 municipales) de las que resultaron 250 inspecciones y verificaciones físicas de obra.

Del total de las 5 mil 634 observaciones,  dos mil 580 son de cumplimiento financiero y 3 mil 54 de inversión física.

También se realizaron 36 auditorias de legalidad, para constatar que los procedimientos de adquisición y contratación se hayan ajustado a la norma,  de ellas resultaron 519 recomendaciones y 86 pliegos de observación.