Toluca, Edomex; 7 de noviembre
de 2025.- Llega la audiencia por la reforma electoral al Estado de México. La
buena: es que se darán a conocer algunas pistas de hacia donde avanzarán las
nuevas reglas electorales hacia el 2027. La mala: es que no se trata
propiamente de un ejercicio de consulta ciudadana, por el contrario, sólo
podría ser un foro de legitimación. Lo peor: aun cuando el Estado de México
tiene un peso electoral preponderante, padece un desprecio en la toma de
decisiones políticas en el país. De poco o nada le sirve tener una bancada tan
robusta, cuando sólo votan en bloque, sin mayores resistencias.
————–
Juana Díaz Peñaloza
podría inscribir desde ahora su nombre como uno de los peores experimentos
políticos entre los alcaldes y alcaldesas que iniciaron funciones hace apenas
diez meses. La presidenta municipal de El Oro ha concitado a su propio cabildo
y a sus pobladores, para denunciar un ejercicio de gobierno inoperante, desaseado
e incapaz. De ese tipo de malos gobernantes, se va acumulando el desgaste electoral
de los partidos políticos. Y si Morena no lo cree, que pregunte por malos
candidatos y peores gobernantes, surgidos del PAN en la elección del 2000, o
del PRI en los comicios de 2009.
—————
A pesar de que la
aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, es facultad exclusiva
de la Cámara de Diputados Federal, Enrique Vargas prometió en su campaña
electoral regresar el Fortaseg a los estados y municipios; además de retomar el
Seguro Popular. Cuando se ha aprobado el paquete presupuestal de su segundo año
legislativo, puede asumir que no lo ha logrado. Y para conocimiento de sus
electores -la mayoría de ellos votantes del PRI-, se debe advertir que, el 2026,
será la última ocasión que pueda gestionar algo como senador, ya que para 2027 buscará
-otra vez- la alcaldía de Huixquilucan.
————-
Llama la atención que en
la renovación de los comités municipales priístas, donde surgieron ya 94 fórmulas
únicas, haya quedado pendiente el municipio de Villa Victoria. Ahí, donde nunca
ha perdido el PRI y la toma de decisiones parece sólo obedecer a Mario Santana
Carbajal -alcalde y cacique del municipio-. Y es que, durante los últimos
meses, Mario Santana ha pretendido reivindicar su propia ascendencia política
entre priístas, expriístas y hasta panistas; una conducta que no ha caído nada
bien en la dirigencia que encabeza Cristina Ruiz. ¿Será que Villa Victoria
buscará una anhelada renovación generacional?
———————-
Atentos a lo que suceda
en el edificio de rectoría en la UAEMex. Una buena señal es evitar la criminalización
del paro estudiantil. Y aun cuando hoy podría no recuperarse el inmueble, el
guiño está encaminado a retomar un diálogo necesario e indispensable. Quienes narran
la perspectiva de que sólo son unos encapuchados, son los mismos que avivan a
la ley del garrote para hacer ver que el autoritarismo se instaló en la nueva
rectoría. Afortunadamente, la tentación de la violencia sólo se ha asomado,
pero no se ha apropiado en ninguno de los bandos. Porque al final, sí son
estudiantes y sí, aún tiene causas legítimas.



