Toluca, Edomex; 27 de octubre de 2025.- Durante las últimas semanas, legisladores locales han presentado sus informes de labores del primer año de actividades parlamentarias. Este lunes, las y los diputados federales de Morena, rendirán también su informe en el Teatro Morelos, cuyo acto será encabezado por la gobernadora Delfina Gómez. Y dentro de un mes, tocará el turno de su primer informe, a los 125 alcaldes mexiquenses. El escenario, más allá de una rendición de cuentas, es también una coyuntura de posicionamiento y promoción, para quienes ven lejos las elecciones de 2027.
Imaginen estos mismos actos públicos dentro de doce meses, los cuales sirven para que la clase gobernante puedan placearse, para posicionar su imagen en distritos y municipios con pretensiones electorales y demostrar su músculo político. Este mismo espacio se replicará a finales del año entrante, cuando los partidos políticos estén por definir posibles alianzas electorales y las candidaturas que resultarán postuladas para los comicios intermedios. Ahí, donde nadie quiere quedar fuera para mantenerse en el ejercicio del poder.
——————-
Hace once años, comenzó la construcción del tren México – Toluca. Han transitado ya tres presidentes, tres gobernadores y tres jefes de gobierno. Todo apunta a que, finalmente, será en el mes de enero cuando sea puesto en operación el tramo total desde Zinacantepec hasta Observatorio. Después de diversos obstáculos de trazo, de un sobreprecio en el presupuesto y otras connotaciones políticas, el tren ya ve la luz al final del túnel.
El sexenio peñista también diseñó el tren México – Querétaro, cuyo proyecto no llegó a su fin. Había licitado la obra a una empresa china -lo que tensó la relación con Estados Unidos- en comunión con el Grupo Higa -y derivó en el escándalo de la Casa Blanca-. A la distancia, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha retomado el desarrollo de este tren, que prevé pueda concluirse este mismo sexenio. La ruta tendrá impacto en una decena de municipios mexiquenses.
——————-
Con mucho sigilo, Morena realiza la elección de sus comités municipales en el Estado de México. Durante el mes de octubre, se han desarrollado los comicios en diversos municipios mexiquenses. En un foco de alerta, se advierte la escasa convocatoria y la baja participación en este ejercicio partidista. En el análisis del gobierno, está claro que los procesos de afiliación han resultado un fracaso. El estado con el mayor semillero de votos y el padrón electoral más numeroso del país, no refleja su ascendencia política en la contienda interna.
Lo que sí prevalece, es la efervescencia de los grupos políticos por hacerse del dominio de estructuras partidistas. Las tribus -que supuestamente están prohibidas en Morena- mantienen su operación territorial. Al final, habrá quien pretenda incidir en la toma de decisiones para definir candidaturas, a partir del control político de las estructuras, esas que ejercerán los comités seccionales.
