loader-image
Toluca, MX
1:02 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 15-10-2025

Toluca, Edomex; 15 de octubre de 2025.- Arturo Montiel, exgobernador del Estado de México, cumple este miércoles 82 años de edad. Han pasado veinte años de que abandonó la gubernatura mexiquense, pero su grupo político mantiene vigencia, aun cuando la entidad ha transitado por cuatro sexenios, incluida una alternancia partidista. Los hilos del montielismo, se han extendido a otros partidos políticos. Su liderazgo reagrupa a otros sectores del priísmo que se sienten excluidos de la dirigencia nacional. Por si fuera poco, también sus intereses empresariales se extienden por las esferas del poder público. Su ascendencia política ya piensa en el 2027.

 

¿Dónde están algunos montielistas hoy? Enrique Peña en el autoexilio en España. Eruviel Ávila como diputado federal por el PVEM. Carlos Iriarte de cónsul en Boston. Miguel Sámano de secretario de Acción Política en el PVEM. Alfonso Navarrete Prida, coordinador del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la UNAM. Benjamín Fournier de jefe de oficina en la presidencia del PRI Edomex. Isidro Pastor como activista digital de la política local. Ana Lilia Herrera, presidenta del colectivo 50+1 capítulo Estado de México.

 

—————

 

En el panismo hay dos visiones para los comicios de 2027. Hay un grupo político concentrado en la recuperación electoral del partido, a partir de reconquistar bastiones con afinidad política como Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Zinacantepec, donde persisten algunos de sus liderazgos, y construir un contrapeso electoral y política hacia Morena en el Edomex. Hay otro sector del partido que asume que lo único importante es “arrasar” en Huixquilucan, y desde ahí, pensar en construir una candidatura testimonial para el 2029. Son dos visiones de partido las que se dirimen entre los panistas mexiquenses.

 

—————-

 

Este miércoles 15 de octubre entra en vigor el tarifazo del transporte público del Estado de México. Es momento que, los ciudadanos tomen acción, y se vuelvan en la denuncia activa del mal servicio de pasajeros. En demostrar a autoridades y concesionarios que el incremento a la tarifa es un despropósito social. Ahí, donde las irregularidades son innumerables e inconmensurables, porque la ignorancia no es del usuario, sino de quien administra el negocio: porque persisten las unidades en mal estado, conductores que manejan de forma inapropiada, donde el transporte sigue siendo inseguro para transitar, y es necesario sanciona a quien incumple con las normas básicas del servicio.

 

——————-

 

Restan 45 días para que los alcaldes rindan su primer informe de gobierno. El bacheo es el principal reclamo en los 125 municipios de la entidad; seguido de otros aspectos como la seguridad pública, la falta de infraestructura urbana en otros, y una deficiente prestación de los servicios públicos. Sin distingos partidistas, el desgaste de este año, parece acentuado en la generalidad de los Ayuntamientos mexiquenses, donde prevalece la grilla política entre partidos.