Redacción
Toluca, Edomex; 11 de octubre de 2025.- La Colmena Universitaria -colectivo que aglutina a los espacios académicos foráneos- irrumpió en el Edificio Administrativo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para exigir respuestas a sus demandas y compromisos, ante lo que consideraron el abandono estructural de sus planteles y la indiferencia institucional que pretende normalizar la desigualdad.
Luego de realizar algunas pintas y pegar diversos cárteles en el inmueble, la asamblea de la Colmena Universitaria advirtieron que, a pesar de haber levantado el paro estudiantil en diversos Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales, insistieron que, mientras en los espacios de poder se invierte, se escucha y se presume progreso, los planteles permanecen olvidados, con instalaciones deterioradas, sin alimentación digna, sin atención psicológica suficiente y nula representación en los procesos de decisión universitaria.
“Las autoridades utilizaron el diálogo como una herramienta de simulación, un mecanismo de desgaste, no como un compromiso real de la comunidad estudiantil, por eso hoy, con total claridad, ya no creemos en sus discursos ni en sus simulaciones, exigimos resultados reales, no comunicados vacíos ni fotografías de escritorio”, reiteraron.
Ante la presencia de la rectora Patricia Zarza Delgado y el secretario de Gobernanza Universitaria, Jorge Alejandro Vásquez Caicedo, los integrantes de la Colmena Universitaria recalcaron que, la legitimidad no se compra con comunicados, sino que se construye escuchando, cumpliendo y transformando, porque su lucha, dijeron, no es sólo de los estudiantes, es también del pueblo.
“Hasta ahora nuestra lucha se ha mantenido entre los espacios académicos, pero hoy hemos querido incomodar al poder, el poder que nos mira desde sus oficinas opulentas, cómodas y alejadas de la comunidad estudiantil”, agregaron.
Consideraron que, a pesar de los compromisos signados hace casi tres meses, “nuestras exigencias, nuestras mesas de trabajo y los acuerdos firmados fueron congelados políticamente, archivados sin explicación e ignorados deliberadamente”.