Redacción
Cuautitlán Izcalli, Edomex; 7 de octubre de 2025.- La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Patricia Zarza Delgado invitó al movimiento estudiantil, para establecer esta misma semana los acuerdos que sean necesarios que permita la entrega del Edificio de Rectoría, cuyo espacio, subrayó, pertenece a la comunidad universitaria.
Al inaugurar los Foros Regionales hacia la Reforma de la Ley de la UAEMex, Zarza Delgado subrayó que, la reforma a la legislación universitaria es un compromiso de que la resolución al conflicto estudiantil es indispensable para avanzar institucionalmente en la construcción de la Universidad que todas y todos anhelan.
“Invito nuevamente, de manera respetuosa pero firme, a quienes se encuentran ocupando el edificio de rectoría, a establecer esta misma semana los acuerdos indispensables para la entrega de este espacio que le pertenece a la comunidad universitaria. La reforma universitaria es el reflejo de una institución vibrante, con energía y deseos de transformación”, reiteró.
La rectora Patricia Zarza nombró a Fermín Carreño Meléndez como presidente del Consejo Consultivo para la Reforma a la Ley de la UAEMex, cuyo proyecto legislativo, explicó se nutre con la participación de su comunidad y se sustenta en el diálogo, la horizontalidad, la escucha activa y la creatividad para hacer de los espacios institucionales una oportunidad para la inclusión y el progreso
En apenas cuatro días de estar habilitado un sitio web para construir la reforma universitaria, se han recibido más de 800 participaciones sobre distintos aspectos de la legislación, de las cuales, el 86 por ciento es de estudiantes. “Esto refleja la urgencia, la pertinencia y el apremio necesario para concretar este nuevo andamiaje legislativo”, insistió.
La reforma a la Ley de la UAEMex, contempla cuatro ejes temáticos, lo que posibilitará una Universidad más cercana, incluyente y progresista, si de manera colectiva se construye un marco legal moderno y robusto, que responda a las necesidades de la comunidad universitaria.
Un primer eje, se concentrará en la autonomía y la democracia, con el propósito de definir el rumbo académico, organizativo y profesional desde el propio diálogo interno.
“Si buscamos una Universidad con procesos democráticos, necesitamos darnos reglas claras, otorgar certeza y dejar atrás la tentación de siquiera imaginar que las posiciones directivas son producto del deseo de una sola persona”, enfatizó.
Un segundo eje temático, incidirá en el régimen académico y ciencia, cuyo objetivo es discutir nuevos paradigmas sobre el trabajo científico y académico. “Estoy convencida de la importancia de garantizar el derecho humano a la educación y a la ciencia, a través del fortalecimiento del acceso libre a la información. Ese, sin duda alguna, es de los grandes hitos que deberemos incorporar a la legislación para que la aportación institucional acerque el conocimiento a la sociedad y abone a la resolución de desafíos comunes”, añadió.
Como tercer eje, la vinculación y la cultura, con la pretensión de discutir de cómo desarrollar proyectos y acciones que puedan ampliar la participación comunitaria, mediante la promoción y difusión de la cultura se fortalezca, no sólo como un ejercicio artístico, sino como un derecho que reconozca y promueva la diversidad.
Y finalmente, el cuarto eje, consistente en la sustentabilidad y el bienestar, para desarrollar un andamiaje legal que ponga en el centro a las personas, su integridad, su seguridad y desarrollo personal.
“Una estructura normativa que permita ser frente a la necesidad de cuidados, de protegernos y de cuidados como sociedad”, agregó.