Toluca, Edomex; 2 de octubre de 2025.- Aurelio Nuño no siempre fue un peñista de cepa. En el inicio de su carrera política, laboró en el sexenio calderonista como asesor en la Secretaría del Trabajo que encabezaba Javier Lozano Alarcón. Más tarde, trabajó con el priísta Enrique Jackson. Los azares del destino lo vincularon con Luis Videgaray, y de ahí, se convirtió en un ideólogo del proyecto sexenal peñista. Fue nombrado jefe de oficina del despacho presidencial, y más tarde secretario de Educación. No concluyó el sexenio, porque fue designado coordinador de la fallida campaña de José Antonio Meade.
El año pasado, Aurelio Nuño regresó a la escena pública como candidato a diputado federal plurinominal. Sin embargo, los malos resultados de la campaña priísta, no le alcanzaron para ganarse una curul en San Lázaro. Desde entonces, marcó su distancia con la dirigencia de Alejandro Moreno, a quien fustigó por su pretensión de reelegirse. Ahora, fue visto en un acto partidista de Movimiento Ciudadano encabezado por Jorge Álvarez Máynez. Nuño se sumaría a otros priístas que han virado al partido naranja, como lo hicieron Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid y el mexiquense, Fernando Alberto García Cuevas.
——————
A los concesionarios del transporte público poco les ha importado que no les hayan autorizado el alza en las tarifas del servicio de pasajeros. Ayer, en el Valle de Toluca, los operativos de la Secretaría de Movilidad sólo permitieron quitar el anuncio ilegal de algunas unidades que informaban sobre el supuesto aumento al pasaje, situación que no ha sido autorizada por las autoridades. Lo que no se pudo evitar es que, diversos operadores en distintas rutas y derroteros, cobraron arbitrariamente 14 pesos, es decir 2 pesos más de la tarifa normal. Es un abuso y un mal uso de su concesión, pero así están acostumbrados a actuar.
Es urgente y necesaria, una posición más rígida y contundente de la Secretaría de Movilidad, porque los concesionarios se sienten intocables por sus vínculos con la clase política -la de antes y la de ahora-. No se puede permitir que se cobre una tarifa ilegal que trastoca la economía de las familias mexiquenses, pero además, transgrede las mesas de negociación con el gobierno estatal. O quizá, sólo es cuestión de tiempo para oficializar el aumento a la tarifa, y estas acciones anticipadas, nuevamente queden como un mero anecdotario.
—————–
Valle de Bravo se ha convertido en un municipio de alta expectativa electoral. A dos años de distancia del 2027, desde ahora, se advierte que la alcaldesa Michelle Núñez, quien gobierna su segundo trienio consecutivo, ya tiene dos cartas para su eventual sucesión municipal. Sin embargo, ambas podrían caer en un severo conflicto de interés y posible nepotismo. Por un lado, ha comenzado la promoción de su hermano Luis Alberto Núñez Ponce, quien se desempeña como presidente del DIF municipal. Y, por otra parte, Juan Montes de Oca Gómez Tagle -que aparentemente se ha divorciado de la alcaldesa en funciones-, quien se desempeñó como secretario del Ayuntamiento al comienzo del año.