Toluca, Edomex; 24 de
septiembre de 2025.- La ruta del informe de Delfina Gómez parecería política e
histórica. Recorrerá desde Atlacomulco hasta Texcoco. Hoy, en su tierra natal,
la gobernadora convocará a la clase gobernante donde Morena tiene su mayor
ascendencia política. En Texcoco cerrará los informes regionales, desde la zona
que mayores recursos, apoyos, programas y acciones concentra su gobierno, pero
es además, la más poblada del estado, y la que históricamente mayor cantidad de
votos ha aportado al morenismo.
Ayer en Atlacomulco,
fueron notorias las ausencias de Héctor Velasco y Miguel Sámano, quienes
recientemente han oficializado su incorporación al PVEM, pero por el momento,
se ha reservado su derecho de admisión a los actos oficiales del régimen
morenista. Algo muy parecido padeció Eruviel Ávila, quien a pesar de militar en
el PVEM desde enero de 2024, logró tener un lugar en actos oficiales hasta
iniciadas las campañas electorales del año pasado. Velasco y Sámano aún no
pasan el último filtro que los acerque a la clase gobernante vigente.
————–
El lunes 29 de septiembre,
el paro de labores en la UAEMex cumplirá cuatro meses. Las actividades se
mantienen suspendidas en la Facultad de Humanidades y la toma de instalaciones
de la Casa del Estudiante. No obstante, la asamblea universitaria -desde diversos
espacios académicos- busca rememorar dos fechas simbólicas de los movimientos estudiantiles.
El viernes 26 de septiembre se cumplen once años de la desaparición de 43 normalistas
de Ayotzinapa; mientras que el jueves 2 de octubre, se cumplen 57 años de la
matanza de Tlatelolco. Habrá movilizaciones, expresiones de protesta.
—————–
Este jueves inician los
foros desde donde surgirá el Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI) de
la UAEMex. La inauguración también será en Texcoco, aprovechando el recorrido territorial
que realiza la rectora Patricia Zarza, acompañando los informes regionales de
la gobernadora Delfina Gómez. Durante dos días, en foros presenciales, se recabarán
las propuestas, exigencias y proyectos de la comunidad. En el documento final,
es donde el Enjambre Estudiantil Unificado busca incidir en que sus peticiones
sean integradas en la hoja de ruta universitaria de los próximos cuatro años.
————–
La designación de Víctor
Delgado Pérez como presidente de la Codhem tuvo un muy buen recibimiento al
interior del organismo autónomo. Es un funcionario que recorrió todas las áreas
de la institución y la conoce en sus áreas de oportunidad y mejora. Su
nombramiento no responde a una posición política como en el pasado reciente.
Hay expectativa para dejar atrás la frivolidad de Jorge Olvera y Myrna García.
Delgado estaba prácticamente inventariado en la institución, donde labora desde
hace 25 años. La encomienda pendiente: constituirse como un contrapeso frente a
los excesos y abusos de poder.