loader-image
Toluca, MX
4:57 am,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 22-09-2025

Toluca, Edomex; 22 de septiembre de 2025.- Delfina Gómez entregará este lunes su segundo informe a la Legislatura del Estado de México. En un suspiro, como son los tiempos políticos, ha cumplido el primer tercio de su mandato. Por encima de los resultados en sus políticas públicas, es de reconocerse que llega fortalecida política y socialmente. Tiene una ascendencia política implícita, desde el Poder Ejecutivo; permea en la toma de decisiones del Poder Legislativo y en su relación institucional con el Poder Judicial. Además, del predominio morenista alcanzado a nivel municipal, al menos garantizado hasta el 2027.

 

La mandataria mexiquense, tendrá el respaldo del gobierno federal garantizado hasta el último día de su sexenio. La figura presidencial de Claudia Sheinbaum ha puesto en como premisa de sus políticas públicas al Estado de México. Ahí está el Plan Integral de la Zona Oriente. La conclusión del tren México – Toluca. La construcción del Tren que partirá del AIFA hacia Pachuca y la del México – Querétaro, tendrá un impacto urbano, económico y metropolitano en el poniente y nororiente de la entidad. A eso se suman, temas de seguridad, salud y educación que se pretenden potenciar desde la federación.

 

Como en los viejos tiempos de la política priísta, el centro de su atención durante su segundo informe de gobierno será su poder de convocatoria. ¿Quién será el enviado por el gobierno federal? Identificar la posible asistencia de otros gobernadores y gobernadoras, principalmente de la zona centro del país. Ahí es donde Delfina Gómez debe comenzar a reivindicar el peso político del Estado de México, a partir de su densidad electoral, su aportación económica y su clase gobernante. Y también, en el recuento de las cifras, desde la autocrítica, admitir qué áreas están por debajo de las expectativas de la población mexiquense.

 

Para que un informe de gobierno pueda tener un contrapeso, se requiere de tener una sólida oposición política. Sin embargo, en el Estado de México, lamentablemente no hay una oposición articulada en el discurso, en la discusión pública y en la representación partidista. Cristina Ruiz y Anuar Azar resuenan como voces muy aisladas dentro de la muy tenue crítica política. En contraparte, Enrique Vargas y Elías Rescala, prefieren guardar silencio, para mantener sus cotos de poder, aquellos que cosecharon en tiempos de la alternancia. Movimiento Ciudadano alza la voz, pero su presencia es reducida, diminuta.

 

En la víspera del informe gubernamental, Higinio Martínez lanza una felicitación velada para rematar con que, le enviará a Delfina Gómez, “las opiniones, las críticas respetuosas y sugerencias de su trabajo y el de sus principales funcionarios”. Asegura que “está obligado a ello dada la estrecha y cercana relación que hemos tenido desde el año 2011, en que la invité a participar en actividades electorales”. Sus malquerientes ya derramaron bilis. Sus seguidores preferirán guardar mesura. El senador con licencia no pierde su estilo personal, controversial, y del que tanto provecho ha obtenido, primero como opositor, y recientemente, como parte del régimen político vigente.