loader-image
Toluca, MX
11:58 am,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 19-09-2025

Toluca, Edomex; 19 de septiembre de 2025.- Una vez que sea entregado el segundo informe de Delfina Gómez, una alta expectativa para la clase política reside en la glosa del informe, es decir, las comparecencias que puedan tener los integrantes del gabinete estatal ante diputados locales. Ahí, donde los legisladores de oposición increpan, cuestionan y critican al gobierno en turno. Mientras los diputados oficialistas, defenderán cifras, avances y logros de la administración actual. Un ejercicio con un formato acartonado, y que ocupa una gran atención de la agenda pública, pero que trasciende muy poco en la realidad.

 

Detrás del deseo de que existan ajustes al gabinete estatal, también hay aspiraciones de una gran parte de la clase política morenista que se involucraron en la campaña electoral de 2023. Muchos de ellos, perdieron elecciones desde 2021, otros más terminaron sus encargos de elección, tanto en el 2021 como en el 2024. Y tienen la ambición legítima de ser incorporados al gabinete delfinista. Desde ahí, también se empujan opiniones que les permitan ser tomados en cuenta. Sus perfiles aguardan en el escritorio de la gobernadora, pero con la incertidumbre de que no hay señales de tener nuevo despacho en lo inmediato.

 

——————-

 

Este 19 de septiembre, se cumplen 40 años y 8 años de los sismos de 1985 y 2017. En memoria de ambas tragedias, se llevará a cabo un simulacro nacional en el que participarán instituciones públicas y privadas. Siempre será mejor la prevención que la reacción. Entre tanto resquemor y polarización política, es en los momentos más aciagos donde los mexicanos han dado muestra de unidad y solidaridad. Mientras la clase gobernante mantiene sus enconos permanentes.

 

—————–

 

Desde el pasado 6 de mayo, cuando el edificio de rectoría de la UAEMex fue tomado por los paristas universitarios, se suspendieron los plazos en materia de transparencia y acceso a la información. Tras largos cuatro meses, el pasado lunes 15 de septiembre, los procesos de información pública fueron reactivados para los usuarios que tienen solicitudes en la institución. Seguramente vendrán prórrogas para dar respuesta a las decenas de peticiones acumuladas. Ahí, también se podrá evaluar la apertura en el rectorado de Patricia Zarza.

 

———————

 

Este sábado, se cumple un mes de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México funciona con una encargada del despacho al frente de su operación. La Legislatura local mantiene pendiente el nombramiento de quien presidirá el organismo por los próximos cuatro años. Por ahora, las condiciones en la Codhem funcionan por inercia, y en gran medida, con los procesos heredados por Myrna García. No es un asunto menor, en una entidad que requiere con urgencia un ente vigilante de la defensa de sus garantías individuales.