loader-image
Toluca, MX
8:47 pm,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

Rinde Sheinbaum Informe de cómo avanza la transformación en Edomex

Redacción

 

Toluca, Edomex. 14 de septiembre del 2025.-  Más de tres millones 800 mil mexiquenses son beneficiarios de algún programa social que instrumenta el gobierno federal, reveló este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante un acto en el Parque Metropolitano de Toluca, con motivo de su primer informe de gobierno.

La presidenta destacó que los gobiernos de la Cuarta Transformación han logrado disminuir los índices de pobreza en el país en siete años, pues recientemente se dio a conocer que 13.7 millones de mexicanos dejaron esa condición de marginación, de los cuales, 1.9 millones son del Estado de México.

Sheinbaum insistió en que no solo se redujeron los niveles de pobreza, sino además se ha reducido la brecha de desigualdad que había, al grado que hoy en día México es el segundo país del continente con menos desigualdad.

Destacó que esto se ha logrado gracias a los programas sociales que se han instrumentado y que ahora son derecho constitucional, pero también al aumento al salario mínimo, el cual pasó de los 3 mil pesos mensuales en la época en la  que gobernaban los neoliberales, a los 8 mil 649 pesos  de la actualidad.

Hoy, dijo, el salario mínimo alcanza para adquirir 1.7 canastas básicas y el compromiso que asumo ahora con ustedes es que al final del sexenio, con el salario mínimo se puedan adquirir 2.5 canastas básicas.

Sobre el número de beneficiarios de programas sociales en el Estado de México, reveló que 1.5 millones son adultos mayores que reciben bimestralmente su pensión universal; 145 mil personas con discapacidad también reciben su apoyo mensual. Afirmó que son 575 mil jóvenes que estudian bachillerato, los que reciben la beca de apoyoM  asi como 275 mil niños de primaria que son beneficiarios de la beca de educación básica.

Mencionó que también se instrumentó una pensión para mujeres de 60 a 64 años que la reciben 401 mil mujeres mexiqienses, y que más de un millón 750 mil personas acceden al apoyo de la leche para el bienestar; en total, dijo son tres millones 800 mil mexiquenses que reciben algún programa social que instrumenta el gobierno federal.

En materia de infraestructura, la presidenta prometió que finalmente será en diciembre cuando se concluya en su totalidad el proyecto del Tren Interurbano México Toluca, hasta Observatorio; también ese mes, será puesto en operación el ramal del tren suburbano que llevará de Lecharía, en Cuautitlán, al nuevo Aereopuerto Internacional Felipe Ángeles. Este proyecto contempla paradas en Tecámac y Nextlalpan. También destacó la construcción del Tren AIFA-Pachuca que pasará por varios municipios mexiquenses, al igual que el México-Querétaro.

Expuso que su gobierno ha emprendido un plan de mantenimiento y conservación de carreteras en todo el estado de México y de bacheo, el cual ha sido suspendido momentáneamente por la temporada de lluvias, pero prometió una vez que terminen estas, se retomarán los trabajos para mejorar carreteras y avenidas en la entidad.

También dedicó tiempo para hablar del Plan Integral del Oriente del Estado que se enfocará en una serie de acciones y programas para dignificar la vida de más de 10 millones de mexiquenses asentados en 10 municipios de la zona metropolitana del Valle de México, como lo son Ecatepec, Neza, Chimalhuacán, Tecámac, Texcoco, Chicoloapan, Chalco, Los Reyes la Paz, Ixtapaluca y Tlalnepantla.  

En estos municipios no solo se está realizando trabajos para mejorar el suministro de agua y mejorar y rehabilitar las redes de drenaje, también  se están destinando recursos para instaurar senderos seguros, mejoramiento de alumbrado, creación de nuevas preparatorias y universidades, nuevos sistemas de transporte y mejores servicios de salud.