Redacción
Ciudad de México, 8 de
septiembre de 2025.- A menos de un mes de haber concluido su gestión como
presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna
García Morón rindió protesta este lunes como magistrada del Tribunal Federal de
Conciliación y Arbitraje, una responsabilidad para la cual sólo necesitó de una
designación directa, a pesar de los esfuerzos por democratizar los cargos del
Poder Judicial Federal.
García Morón contendió
en la pasada elección judicial, realizada en junio pasado, como candidata a una
magistratura en materia civil en el Poder Judicial del Estado de México. La
elección le fue desfavorable, y perdió en las urnas.
Tras su fallido intento
por la magistratura local, regresó a su encargo como presidenta de la Codhem,
con un último propósito por alcanzar la reelección en el despacho principal de
la defensoría de los derechos humanos en la entidad.
Sin embargo, ante la
falta de consensos entre los grupos parlamentarios de la Legislatura Estatal,
Myrna García desistió de su intento en la Comisión de Derechos Humanos, y se abstuvo
de registrarse en el proceso de selección que todavía realiza el Congreso Local
para efectos de dicha designación.
No obstante, este lunes
se dio a conocer que Myrna García Morón ha sido designada como magistrada representante
de las y los trabajadores, en la segunda sesión extraordinaria del Pleno del
Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, encabezado por el exsenador morenista
por Michoacán, Cristóbal Arias.
Al evento también
asistieron la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
Yazmín Esquivel Mossa; el magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de
la Ciudad de México, Andrés Aguilera, y Marco Antonio Ayala, presidente de la Federación
de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).