loader-image
Toluca, MX
5:33 pm,
temperature icon
lluvia de gran intensidad
Hora Estándar Central

Desecha TEPJF recurso de Kenia Núñez para ser magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial

Redacción

 

Ciudad de México, 31 de agosto del 2025.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó la petición de la Kenia Núñez Bautista, quien exigía que se le asignara una magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, que entrará en funciones el 5 de septiembre, con el argumento de que ella obtuvo más votos que el ex fiscal general de justicia, Alejandro Gómez Sánchez, en la pasada elección del 1 de junio.

La candidata  argumentó que  fue “indebidamente desplazada” en la asignación de  las magistraturas que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial de la entidad pues ella obtuvo 299 mil 576 votos, contra los 284 mil 171 que alcanzó el ex fiscal Alejandro Gómez Sánchez, a quien las autoridades locales asignaron la magistratura.

Los integrantes del Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, rechazaron la pretensión de la actora, pues desde un inicio, en la ley se estableció la forma en que se asignarían los lugares en el Tribunal de Disciplina Judicial, es decir, se conoció desde un inicio que este lo integrarían tres mujeres y dos hombres.

“El agravio resulta infundado, toda vez que la regla de asignación de candidaturas de alternancia no neutral a favor de mujeres que tuvieron un mayor número de votos que los candidatos hombres, no resulta aplicable cuando existen cargos reservados por género desde el inicio del proceso electoral, como parte de las reglas rectoras del proceso electivo, y  estas no fueron impugnadas en su oportunidad. De conformidad con las razones que se plasman en el proyecto, se afirma que para el caso de la integración del Tribunal de Disciplina de dicha entidad, el Congreso mexiquense estableció desde la convocatoria general que emitió que la asignación de los 5 cargos de dicho órgano se realizarían con tres mujeres y dos hombres, o personas de género indistinto,  por tanto, al existir la reserva de cargos por género desde la convocatoria, sin que tal determinación hubiera sido impugnada, es evidente que la misma debe subsistir y no puede modificarse en la etapa de resultados, porque de hacerlo se trastocarían los principios de legalidad y certeza, en perjuicio de las candidaturas participantes y de la ciudadanía que acudió a votar a partir de las reglas existentes”, explicó en su sentencia el magistrado Reyes Rodríguez.

En tal virtud, se confirmó que el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México quedará integrado por Maricela Reyes Hernández, quien será la presidenta al ser la candidata que más votos obtuvo en la elección; Jesús Ángel Cadena Alcalá, Karla Ivonne Díaz Iniesta, Alejandro Jaime Gómez Sánchez y Nancy Flores Mendoza.

Cabe recordar que tras el fracaso legal que tuvo Kenia Núñez Bautista de hacerse de la magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, aún tiene la oportunidad de ser electa como presidenta de la Comisión de Derechos  Humanos de la entidad, toda vez que tras la elección judicial, se inscribió en el proceso de selección que realiza la Legislatura local para nombrar a la persona que encabezará la Codhem por los próximos cuatro años.