Francisco Ledesma
Toluca, Edomex; 19 de
agosto de 2025.- El Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) presentó este martes el
Pliego Petitorio General de su lucha universitaria, el cual subraya la necesidad
de que este movimiento del alumnado tenga una representación ante órganos
universitarios, así como la exigencia de posibilitar la gratuidad de la
educación, la implementación de comederos subsidiados, la representación de unidades
foráneas en órganos oficiales, la prevención y atención en casos de violencia
de género y un mecanismo de supervisión y seguimiento a los pliegos particulares
de los espacios académicos.
En la Plaza de los
Mártires de Toluca, el EEU recalcó que este movimiento surgió de un proceso
electivo viciado, en el cual, el exrector de la Universidad Autónoma del Estado
de México (UAEMex), Carlos Barrera Díaz pretendía imponer en la sucesión de su
gestión a Eréndira Fierro Moreno, y amenazó con dejar las “arcas vacías”, lo
que detonó en un escenario de presunta corrupción en las altas esferas y en la
toma de decisiones de la institución.
El Enjambre Estudiantil
enunció entre sus peticiones que, el Enjambre Estudiantil Unificado y Colmena
Revolucionaria tengan un reconocimiento formal en el Consejo Universitario,
para la mediación e interlocución mediante la emisión de recomendaciones y
observaciones que representen la voz estudiantil en temas que afecten a la
comunidad; y en las Direcciones de Espacios Académicos, como representación
válida para procesos de mediación, participación y resolución de conflictos internos.
Así como ante el Órgano Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, como
testigo y voz representativa del estudiantado para efectos de auditorías,
revisión presupuestaria, así como propuestas de modificación a la Ley
Universitaria.
Otra de las peticiones
contempla que, el edificio antes conocido como “Rectoría”, pasa a nombrarse como
“Casa del estudiante”, para que éste se convierta en un lugar abierto para la comunidad
estudiantil, cuyo propósito es convertir al lugar en un punto de reunión y organización,
así como para fortalecer el desarrollo de la comunidad en diversas áreas de
conocimiento y cultura.
En este aspecto, se precisa
la creación de una biblioteca alternativa-popular que albergue salas de estudio
y cómputo de libre acceso; la designación de un espacio permanente para la
atención psicológica y psiquiátrica gratuita; la implementación de un comedor
gratuito para la comunidad universitaria; la fundación de un museo o una sala
cuya temática sea la movilización estudiantil, reflejando la memoria viva; así
como la asignación del auditorio “Ignacio Manuel Altamirano” y de dos aulas
para poder desarrollar libremente las actividades organizativas del
estudiantado.
El EEU reiteró la importancia
de impulsar una representación justa, ampliando a cantidad de consejeros
electos ante el Consejo Universitario, mediante una reforma a la Ley de la UAEMex,
para el reconocimiento y participación a Centros Universitarios, Institutos de
Investigación, Unidades Académicas Profesionales, y la Escuela de Artes
Escénicas.
También se solicita la realización
de auditorías a la UAEMex en el periodo 2021-A al 2025-A, así como al exrector
Carlos Eduardo Barrera Diaz de manera combinada y conjunta, para asegurar una
auditoría holística; con una planificación, conducción y presentación de
informes tomando en cuenta evidencias objetivas y verificables, es por ello que
se hace énfasis a la ejecución de auditoría en las áreas financiera, responsabilidades,
seguridad, administrativa, recursos propios y obras.
En esta tarea, se consideran
auditorías o inspecciones del Órgano Interno de Control, por sus siglas OIC,
así como por los Órganos Fiscalizadores Externos, por lo que, se demandan
evaluaciones sobre la designación de recursos financieros en infraestructura
física, infraestructura digital, infraestructura de seguridad, procesos de
gestión de la infraestructura y políticas y procedimientos de seguridad.
Como parte del voto
universal al interior de la UAEMex, se insta a la creación de un Consejo
Electoral, como órgano con autonomía técnica, para centralizar y garantizar la
transparencia, equidad y legalidad de todas las elecciones universitarias. Este
Consejo establecerá normas, organizará los procesos, elaborará el padrón,
supervisará las campañas, resolverá las controversias y validará los
resultados.
En cuanto a la gratuidad
de la educación, se demanda un descuento del 99 por ciento en las cuotas de
inscripción y reinscripción, aunque reconocemos que este descuento será
aplicado gradualmente para finales del periodo 2025-B al 2029-A, se solicita
que la universidad deberá realizar las gestiones necesarias para solicitar un
incremento del presupuesto anual que otorga el estado.
También se peticiona reestructurar
los procesos y protocolos de la Coordinación Institucional de Equidad de Género
de la Universidad Autónoma del Estado de México, con la participación directa
del Comité de Género, Diversidad Sexual y Sexo-Génerica.
Además de asegurar la
vinculación directa de las denuncias de violencia de género, diversidad sexual
y sexo-genérica, a las autoridades competentes externas a la Universidad
Autónoma del Estado de México para la prevención, mitigación, seguimiento y
solución en casos donde se requiera.
Asimismo, se establece
necesario reformar los protocolos de la Coordinación Institucional de Equidad
de Género de la Universidad Autónoma del Estado de México, priorizando la integración
de perspectivas de género, diversidad sexual y sexo-genérica en función de las
necesidades actuales de la comunidad universitaria. En este sentido, se refiere
que, será un requisito para la contratación, reintegración, permanencia y promoción
vertical de cualquier puesto administrativo, docente o anexo a la universidad,
no contar con antecedentes ni estar sujeto a procesos de denuncia por cualquier
tipo de violencia ejercida.
Otro de los puntos
relevantes, se refiere a la implementación de comedores subsidiados en las
instalaciones de cada espacio académico, especialmente en espacios académicos
que se encuentran ubicados en la periferia del estado. De modo que se atiendan
las necesidades específicas de cada espacio. Los comedores subsidiados deberán
garantizar una alimentación nutritiva, digna, de calidad y con costos
accesibles para toda la comunidad universitaria.
Con el objetivo de
garantizar el cumplimiento de las demandas establecidas en los pliegos
petitorios, y asegurar que las condiciones que originaron los paros no
se repitan, se propone
la creación de un Mecanismo de Supervisión Rectoral que
realice un seguimiento
continuo a las necesidades de los Centros Universitarios y Unidades Académicas
Profesionales.
Este mecanismo deberá verificar
periódicamente el cumplimiento de los compromisos firmados en los pliegos
petitorios presentados por cada espacio académico; además de asegurar que las
condiciones laborales, académicas y de infraestructura en los Centros
Universitarios y Unidades Académicas Profesionales se mantengan en un estado
óptimo.
Por otra parte, se solicita
un incremento del 25 por ciento al presupuesto para becas, garantizando el
apoyo y bienestar de la comunidad estudiantil, por lo que, demandaron al
Gobierno Federal que la UAEMex sea reconocida y considerada como institución
elegible para el programa federal de becas “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, sin
distinciones entre planteles, espacios académicos o modalidades educativas.
Se impulsa la creación
de un Tribunal Universitario, cuyo órgano surge de la necesidad de una
instancia imparcial que brinde certeza jurídica sobre los recursos que se
pueden interponer a las resoluciones de los organismos universitarios ya
existentes, garantizando así el derecho a un recurso efectivo ante una
instancia imparcial que resuelva controversias de manera transparente y que con
esto, proteja los derechos fundamentales dentro del marco universitario
evitando arbitrariedades, además de promover una cultura de responsabilidad y
respeto a la normatividad universitaria.
El EEU recalcó que, la
organización estudiantil es el resultado del deterioro de la estructura de la universidad,
cuya lucha ha visibilizado la marginalidad, la represión y la falta de atención
hacia los alumnos que conformamos esta universidad y nos ha llevado a alzar la
voz para manifestar nuestras necesidades, por lo que se busca dejar en conjunto
las bases de lucha, demostrando un compromiso como seres conscientes de lo que
implica estudiar y formar parte de una universidad.
“Este pliego no se
entrega como súplica, sino como un acto de soberanía estudiantil. Lo escrito
aquí muestra la memoria de generaciones que han luchado, el dolor de quienes
han sido silenciados y la esperanza de quienes vendrán. Nuestras exigencias no
son negociables: son necesarias. Su cumplimiento no es un gesto de buena
voluntad institucional, sino una obligación ética, jurídica y social”,
enfatizaron.