Redacción
Chimalhuacán, Edomex; 21 de julio de 2025. La Asamblea Estudiantil de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), entregó formalmente las instalaciones del plantel a la rectora, Patricia Zarza Delgado, con el propósito de normalizar las actividades académicas hacia el inicio del semestre 2025B para inicios del mes de agosto.
Acompañada por Francisco Herrera y Bernardo Almaraz -dos de sus principales colaboradores durante el proceso electivo-, Zarza Delgado escuchó los planteamientos de la comunidad estudiantil que mantenía una suspensión de labores desde el pasado mes de mayo.
Entre sus inquietudes y demandas, destacan la descentralización de la vida universitaria, la digitalización de trámites, la mejora en la movilidad del entorno, el fortalecimiento de becas y apoyos, y la ampliación de infraestructura que responda a las necesidades académicas, culturales y de participación comunitaria.
“Estamos haciendo historia en esta reunión con la comunidad estudiantil de Chimalhuacán. Las y los estudiantes son el mayor prestigio de nuestra universidad. Son un grupo valiente que ha impulsado el cambio, que ha levantado la voz y ha generado un cambio democrático al interior de nuestra casa de estudios”, afirmó Zarza Delgado.
También se discutió la necesidad de fortalecer la licenciatura de Medicina a través de un enfoque de incidencia social en la región, aprovechando la cercanía con otras áreas afines como Enfermería y Nutrición, así como la mejora de la seguridad en el plantel mediante acciones como el resguardo perimetral.
Patricia Zarza enfatizó su compromiso de no ser una autoridad de escritorio, sino de territorio. “Escuchar a nuestra comunidad es la base para atender sus necesidades. La resolución de las problemáticas universitarias sólo puede lograrse mediante el diálogo respetuoso y directo”, añadió.
Autoridades universitarias se comprometieron a realizar un mural conmemorativo junto a la comunidad universitaria, como símbolo de reconocimiento al movimiento estudiantil y a la lucha por los derechos universitarios.
Los planteamientos del estudiantado también incluyeron temas sensibles y prioritarios como la atención psicológica, la protección a la diversidad sexual, la defensa de los derechos humanos, la no revictimización y la promoción de la equidad de género.
Asimismo, se solicitó avanzar en una armonización legislativa que permita actualizar la normativa universitaria a las necesidades del presente.